Jump to content

Petare

Coordinates: 10°29′N 66°49′W / 10.483°N 66.817°W / 10.483; -66.817
From Wikipedia, the free encyclopedia

This is an old revision of this page, as edited by 181.182.139.114 (talk) at 08:05, 20 February 2015. The present address (URL) is a permanent link to this revision, which may differ significantly from the current revision.

10°29′N 66°49′W / 10.483°N 66.817°W / 10.483; -66.817

Dulce Nombre de Jesús de Petare
Historic center of Petare
Historic center of Petare
Flag of Dulce Nombre de Jesús de Petare
CountryVenezuela
StateMiranda
FoundedFebruary 17, 1621
Government
 • MayorCarlos Ocariz
 • Political partyJustice First
Elevation
900 m (3,000 ft)
Population
 (2006)
 • Total369,000
Demonympetareno(a)
Time zoneUTC-4:30 (VST)
Postal code
1073
Websitealcaldiamunicipiosucre.gov.ve

'GENESIS DEL MUNICIPIO ANTONIO JOSE DE SUCRE PRIMEROS POBLADORES Petare es la capital del Municipio Antonio José de Sucre, su importancia radica en el hecho de haber sido su punto de partida, aquí la preeminencia de numerosas corrientes de agua que avenaron sus tierras, hicieron de estos un terreno muy fértil, propicios para el cultivo y ricos en variadas especies animales y vegetales. Durante la época PRE- hispánica sus tierra estuvieron ocupadas por los Mariche una agrupación humana perteneciente a la familia Caribe, quienes tuvieron como rasgo cultural resaltante un indomable carácter y arrojo, que los hizo oponerse tozudamente a los planes esclavistas europeos, para ello aprendieron rápidamente sus tácticas de guerra y las usaron en su contra. Fue una comunidad básicamente de la fauna y flora nativa, de los cuales obtuvieron alimentos, vestidos, medicinas y utensilios de uso domésticos. Para comerciar los hacían con sal y pescado. En lo social, se organizaban en grandes familias, cuyas viviendas de planta circular o bohío eran levantadas en tomo a la casa de una pareja de ancianos, muy importante dentro de la vida comunal. No tenían jefe sólo lo elegían en caso de guerra entre sus hombres más aptos. En cuanto al matrimonio, los hombre practicaban la poligamia, la ceremonia nupcial rea muy sencilla, el hombre manifestaba su atracción por la mujer y si esta demostraba agrado, la visitaba, con las atenciones que ella le profesara en agua y alimentos, se entendía su aceptación y al momento quedaban juntos, también era muy sencilla su separación, si el hombre no era buen cazador o labrador, o la mujer no lo atendía correctamente, era razón suficiente para separarse. En lo relativo al vestido, los hombres iban desnudos o utilizaban un estuche hecho de calabaza denominados penestuche en sus partes íntimas, las mujeres llevaban un pequeño delantal, que más tarde fue denominado pampanillas. Las ancianas tenían a su cargo la preparación del veneno denominado manzanillo, usado para defenderse y en los actos ceremoniales. De acuerdo con el status o rango de los hombres, guerreros o piaches coloreaban sus cuerpos con onoto y adornaban sus cabezas con coronas de plumas y cabezas de león, tigres y osos. El piache, gozaba de una excelente posición social, era el médico y curaba con hierbas y resoplidos, utilizaba el tabaco para predecir el resultado de la guerra y de las cosechas. En lo relativo a ritos y celebraciones practicaban ayuno el llegar a la puerta, para ir al matrimonio o a la guerra o para iniciar a los jóvenes como futuros piaches; celebraban danzas colectivas que duraban varios días para propiciar la naturaleza (para que lloviera o dejara de hacerlo) para obtener buenas cosechas o celebrar triunfos de guerras. En lo que ha religión se refiere, no tenían templos ni ídolos, solo los dioses de agua, maíz y de las enfermedades. Los muertos eran enterrados de pies o en posición antropofagia ritual, es decir, comían el corazón del más fuerte y valiente de sus enemigos caídos en combate, para obtener así su valor, arrojo, y capacidad de mando. Para defenderse el fruto del árbol denominado manzanillo, que mezclado con ponzoñas de arañas y culebras y de algunas otras cosas, hacia morir rabiando a la victima. Sus armas más comunidades eran la macana, el arco y la flecha. Sus pueblos y sembradíos eran protegidos por grandes fosos cavados a su alrededor, con grandes estacas envenenadas colocadas en su interior. Como instrumentos de uso diario tenían objetos hechos de piedra, hueso, conches, madera y taparas. Elaboraban hamacas de algodón y fibras diversas, del totumo obtenían instrumentos de cocina, de los árboles denominados ceibo y caragua hacían canoas, del onoto y otros árboles extraían el color amarillo y el violeta, del maguey y caroata construían sus viviendas y de sus fibras tejían cuerdas y redes. Sus instrumentos musicales eran fotutos, tambores y flautas elaborados de madera, caña y hueso. Se alimentaban de la yuca (amarga y dulce), con la cual preparaban buñuelos y casabe, del maíz del que hacían bollos, arepas, cachapas, chicha, atoles y sopas espesas, consumían miel, frijoles, ocumo, mapuey, guanábana, uva de playa, jobo, cañafístula, mamey, corozo, guamo, paujíes, guacharacas, gallinas de indios, palomas silvestres, carne seca y pescado. Como único aliño usaban el ají y la carne era cocida en barbacoas. Algunas otras prácticas que llevaban a cabo eran el dormir en hamacas con fuego debajo para alejar los mosquitos y otras alimañas y mejorar la temperatura. Se les describe de piel aceitunada, cabellos lisos y desprovistos de vellos corporales, además de muy aficionados al baño constante, algo muy propio de los habitantes del trópico. Su lengua era común a todos los pueblos, la Caribe, se ubicaban a lo largo de ríos y quebradas en la serranía de la Costa, en cumbres o pequeños valles rodeados de alturas donde podían instalar sus sitios de vigilancia. Se desplazaban a través de trochas y sendas abiertas en los montes, cagando sobre sus espaldas el producto de la zaca y sus pertenencias, en otras ocasiones lo hacían los esclavos capturados durantes sus enfrentamientos con otros pueblos.

LOS MARICHES MÁS NOTORIOS DURANTE ESTE PERÍODO FUERON: TAMANACO: Elegido como sucesor de Chicuramay al momento de comenzar las luchas contra los Europeos. Junto a Guaicaipuro y Terepaima formaron una unión que hizo mucho daño a los españoles. Luchó en las Batallas de San Pedro (1565) Macarapana (1568) y en la Batalla del Guiare (1572), allí mató a Hernán de la Cerda y murió cuando fue obligado a luchar contra un enorme perro que desprendió su cabeza. ARAMAIPURO: Teniente de Indios de Tamanaco, se enfrentó a Francisco Fajardo en 1567 y a Diego de Losada en 1568, en una alianza que liderizó Guaicaipuro. TAPARACAY: Abandonó a su pueblo y se internó en los bosques, pues no aceptó ser sometido por los españoles. Hacia 1573 engaño y mató a familia de Aricabuto, quien traicionó y entrego a su pueblo en 1573, al aliarse con Pedro Alonso Galeas para librarse de la esclavitud, También fueron recios guerreros Mariches Chicuramay quien murió empalado junto a otros 22 caciques. Para salvar a Curicuarián, este ultimo, junto a Karimao continuaron sus luchas mucho tiempo después de la desaparición de Tamanaco. Los europeos intimidaron a la población pre-hispánica con su extraño olor, color de piel y vello corporal; introdujeron nuevos elementos en la vida cotidiana de la región un nuevo idioma otra forma de vestir, nuevos y desconocidos alimentos, una nueva forma de cultivo y con ella instrumentos de labranza; un nuevo elemento social, el esclavo africano y muchas especies animales y vegetales desconocidas en esta parte del Municipio. Finalmente su poderío en armas venció, muchos Mariches huyeron a los montes y en ellos desaparecieron, otros fueron apresados y reducidos a encomiendas, estas fueron el premio que la corona les otorgó en 1580 a los hombres que se aventuraron allende el mar. La encomienda fue una institución colonial que se estableció en América a través del mandato de una Real Cédula, con la que se pretendía poner fin a los abusos que se cometían en contra de la población autóctona, darle formación religiosa y protección. Consistieron en el reparto o distribución de los indios de la región, entre los españoles que viajaron a tierras americanas; era pues este su premio, por participar en la que ellos consideraron una arriesgada empresa. Un eufemismo que sirvió para soterrar los fines reales de esta empresa, es decir, el confinamiento de los nativos de la región para condenarlos a la esclavitud, bajo el tutelaje del conquistador. “Al principio los beneficiados por las encomiendas fueron los fundadores y primeros pobladores, a quienes la Corona recompensaba por los servicios prestados en Indias. Esa fue la primera condición o requisito que se exigió en los primeros repartos”…“La encomienda no significa posesión territorial del conquistador sino servidumbre del Indio a cambio de la protección que se ofrecía”. (4) Los pueblos de indios o doctrina, surgieron de las aldeas pre-hispánicas, allí donde se fusionaron varias encomiendas y quedaron a cargo de un Corregidor. Las encomiendas de Petare y sus zonas circunvecinas permanecieron inalteradas por muchos años, y fueron encomenderos aquí, Francisco Infante, Juan Rangel, Diego Ladrón de Guevara, Gabriel de Ibarra y Cristóbal Gil entre otros. Las condiciones que debía reunir un lugar, para ser escogido como asentamiento para un pueblo eran: proximidad a ríos y quebradas, terreno amplio, higiénico y seguro, tierras fértiles y laborables con bosques cercanos para cortar leña y establecer áreas de pastoreo y de ser posible en una colina. Las fundaciones eran también actos ordenados por las autoridades administrativas y los pueblos destinados a residencia de los españoles. El acto de fundación comenzaba por la selección del terreno a ocupar, se demarcaba el área de asiento de la población, la manzana central se destinaba a la plaza, los solares de enfrente para la iglesia, la casa cural, casa de gobierno y casas de los fundadores. Alrededor quedaban los ejidos para el uso común de los vecinos. Los indios y encomenderos recibían la tarea de construir la iglesia y la casa de los sacerdotes. La ceremonia de fundación consistía en hincar en el suelo del lugar donde sería levantada la plaza principal, la cruz y el rollo, símbolos del poder espiritual y temporal, diciendo. Yo……………….. En señal de posesión tomo en nombre de Dios y su Majestad, esta tierra, y la designo con el nombre de……………………………………... Como constancia de este acto, el Escribano Real elaboraba el acta de fundación, donde asentaba el lugar, fecha, fundadores y advocación (nombre santo asignado al pueblo). Francisco de la Hoz y Berrios y Gonzalo de Ángulo ordenaron bajo esta características la fundación de Petare el 17 de febrero de 1621, bajo la advocación del Dulce Nombre de Jesús, tarea asignada al Capitán Pedro Gutiérrez de Lugo y al Padre Gabriel de Mendoza. Su nombre deviene del vocablo Caribe per., o Pet que significa cara y are que significa río Guiare., Fue dispuesto en forma de cuadrícula con un total de 28 manzanas, la mayoría de sus calles rematan en forma de T (denominada, estructura cerrada de calles), y no en forma de cruz como era lo usual, constaba de diez y seis calles y callejones, ocupando un área total de 10 hectáreas. Sus viviendas evolucionaron del bahareque y palma de la construcción autóctona, que debió ser usada en los primeros tiempos, a casas con muros y paredes de tapia, con techos de caña amarga cubierta de tejas y con una pendiente a dos aguas. Sus características principales eran 3 o 4 amplias habitaciones, un patio central y en fondo a este, cocina, comedor, y en la entrada un acceso a su interior denominado zaguán. Su fachada estaba constituida por zócalos en su parte inferior, pintados con colores oscuros con el fin disimular el sucio producto por el tránsito de personas y el salpicado de la aguas de lluvias, en la base de las ventanas repisas, en sus parte superior un quita polvo y en parte inferior interna sobresalían dos pequeños escalones denominados pollos. También se podían observar en los frentes remates que son parte del friso llamado cornisas y encima de estas un pretil que por lo generar representa figuras florares. El pueblo creció paulatinamente y consolidó su entorno con los colones llegados del sector La Candelaria de Caracas, se origina a partir de este momento una simbiosis entre la cultura europea, la autóctona y la africana. Los españoles conocían poco de enfermedades tropicales y como curarlas, además de afectarles, trajeron consigo males hasta el momento desconocidos (viruela, sarampión, etc.) por esta razón acudieron a hechiceros y curiosos y consumieron remedios a base de la flora y fauna nativa en forma de bebedizos, emplastos y conjuros. Los hospitales surgieron a mediado del siglo XVIII, después de la creación del Protomedicato (14 de mayo de 1777) que controla y autoriza el ejercicio de la medicina y la expedición de estos títulos. El hospital Petare es creado a principio del siglo XIX (1838) y hasta entonces el pueblo era visitado ocasionalmente por un médico de Caracas, lugar al que acudían en busca sanación las personas que contaban con mayores recursos, quienes no podían hacerlo utilizaban los servicios de conocidas curaciones. Las actividades económicas de este nuevo grupo cultural se inician con la explotación de minas de oro en Mariche, pero la poca rentabilidad estas que igual que en el resto del país, les obliga a dedicarse a la producción agropecuaria. Introducen entonces aves de corral, ganado, (equino, bovino, cerdos reses, etc.) Hortalizas, verduras, frutas, caña de azúcar, café y trigo. El establecimiento de haciendas en donde se cultivan grandes extensiones terrenos, desplaza al conuco como unidad de producción y lo reduce a proveedor de alimentos para el consumo de los habitantes de la casa. Dentro de las haciendas se inicia y desarrolla además la actividad artesanal, con el cultivo y aprovechamiento de la caña de azúcar (guarapo, azúcar, papelón panela y la utilización de vagazo como combustible), de la cría se obtenían quesos, leche, mantequilla, carne (tasajo), y grasa, con la yuca y el trigo elaboraban el casabe, pan y dulces de panadería. Desde entonces y por muchos años, la actividad agrícola será el factor de primordial vitalidad para la economía lugareña. Como vías y medios de comunicación se utilizan los senderos y trochas indígenas, ampliadas para abrir caminos por los cuales transitaron las carreteras tiradas por caballos y mulas. Introducen como indumentaria para vestir las camisas, faldas o fustanes, sayas o blusas, medias y pantalones o calzones. Los pobres debían hilar algodón para obtener sus lienzos o usaban telilla de Flandes, con la cual elaboraban los sacos donde venían las mercancías de Europa. Para los ricos llegaban el terciopelo y el tafetán. En lo social, es introducido el negro para el trabajo en las plantaciones, por tener más resistencia que los naturales de la región . La autoridad político-administrativo era ejercida por un corregidor, reeducaban los hijos de los españoles y de gente acomodada hasta mediados del siglo XIX, cuando la educación comenzó a popularizarse. Los recién llegados ajustaron su paladar y recetas a la usanza americana, el mestizaje pues, no solo alcanzo a la población sino que llego también a la mesa. Se alimentaron del producto de los conucos, mas tarde introducen y aclimatan especies de otros continentes: trigo, la vid, tubérculos, bulbos, plantas aromáticas, garbanzos, mijo, lentejas, patillas, plátanos, entre muchos otros, se convierten en la base del nuevo régimen alimenticio cuando alguno no se adapto, se debieron ajustar a la receta a los productos del trópico; la guayaba y el onoto sustituyeron al membrillo al azafrán, se importaban el vino, aceite de oliva y el vinagre. Siendo Petare un pueblo de cruces de camino, que iban y venían a los valles del Tuy, barlovento y oriente, en ruta de caracas al mar o a sitios vecinos, pues en sus adyacencias concluían cinco caminos reales, fue utilizado como lugar de paseo, descanso y para cambiar recuas, esto dio lugar al surgimiento de posadas, expendio de víveres, mataderos y otros establecimientos comerciales, que eran surtidos por los comerciantes caraqueños las haciendas distribuidas por toda la región y le gente del lugar. Con el incremento de la mano de obra en estas ultimas, en busca de oportunidades de trabajo, se formaron muchos caseríos en sus adyacencias pues los que acudían radicarse en la localidad; fue así como surgieron muchas de las agrupaciones humanas que conocemos hoy Cancagüita, los Mariches, y Carpintero son algunos de los sitios que nacieron durante el siglo pasado como la hacienda, resguardo de indios o caserío. La importancia de Petare fue mas allá, siendo el mas cercano proveedor de productos agropecuarios y artesanales y estando ubicados estratégicamente, en un lugar que facilitaba las comunicaciones con la región del barlovento y el Tuy, fue designado como sede político-administrativa de la entidad federal a la cual pertenece a varias ocasiones. Independientemente de la imposición de una cultura sobre la otra, durante el proceso de ocupación del territorio venezolano por los europeos, es indudable que en el marco de la fusión de las tres razas que dieron origen a nuestro mestizaje, surgieron patrones que definitivamente forjaron nuestra identidad, valores que han perdurado por siglos.