Comité Provincial de Investigación Pública
El Comité Provincial de Investigación Pública (CPIP)[1] fue un órgano para-estatal de vigilancia y represión que actuó en Madrid durante los primeros meses de la Guerra civil española. Fue conocido popularmente primero como «Checa de Bellas Artes», y luego como «Checa de Fomento» después de que el 26 de agosto de 1936 fuera trasladada su sede desde su ubicación original en el Círculo de Bellas Artes, calle de Alcalá 42, al número 9 de la calle Fomento.
Historia
El CPIP fue creado el 4 de agosto de 1936 por iniciativa del nuevo director general de Seguridad, Manuel Muñoz Martínez,[2] como una organización policial paralela constituida por miembros del Frente Popular mientras el Cuerpo de Investigación y Vigilancia era purgado de posibles elementos "facciosos".[3] En el CPIP también participaron miembros del sindicato anarquista CNT y de las Juventudes Libertarias.[4] Los treinta puestos del comité se repartieron entre los anarquistas y los grupos que formaban parte del Frente Popular y, ya desde el principio, la mayor influencia recayó en los anarquistas de CNT-FAI.[4][5] Tuvieron su sede inicial en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.[6]
En teoría el Comité de Investigación Pública dependía orgánicamente de la Dirección General de Seguridad.
Aunque el objetivo declarado inicialmente fue «contener asesinatos y excesos»,[2] los tribunales estaban formados por personas que no solo carecían de formación jurídica sino que a veces eran ellos mismos los delincuentes; los arrestos eran con frecuencia arbitrarios y las liberaciones podían terminar en «paseos» y ejecuciones. De entre sus miembros prontó empezó a hacerse conocido Felipe Sandoval, alias «Doctor Muñiz».[7] Los sueldos de los miembros del comité procedían del dinero obtenido durante los registros domicilarios.[8] El aumento del volumen de detenciones y operaciones llevado a cabo por el Comité de Investigación Pública llevó a trasladar su sede a un edficio sito en el número 9 de la madrileña calle Fomento. Sin embargo, el CPIP pronto empezó a dejar de ser un organismo fiable para las autoridades republicanas, dado que en muchas ocasiones actuaban por su cuenta y realizaban detenciones o ejecuciones extrajudiciales, o no obedecían las órdenes superiores.[9] Llegaron al punto de tener enfrentamientos con otros grupos parapoliciales que actuaban en la zona de Madrid.[8] La represión contra supuestos quintacolumnistas alcanzó una considerable magnitud e incluyó además múltiples sacas de presos. Algunos miembros de la CPIP, como Sandoval, tuvieron una destacada participación en la Matanza de la cárcel Modelo de Madrid.[10]
Las continuas actuaciones irregulares dejaron al organismo con un fuerte descrédito. En septiembre se constituyeron las Milicias de Vigilancia de Retaguardia (MVR), en un intento de poner coto a las actuaciones extrajudiciales del CPIP.[11] La situación tendió a estabilizarse durante las siguientes semanas. En medio de la Batalla de Madrid, y tras producirse el traslado del Gobierno de la República a Valencia, el organismo fue disuelto por el consejero de orden público Santiago Carrillo el 12 de noviembre de 1936.[12]
Referencias
- ↑ Ruiz, 2014, p. ix.
- ↑ a b Preston, 2013, p. 374.
- ↑ Ruiz, 2014, p. 9.
- ↑ a b Ruiz, 2014, p. 103.
- ↑ Preston, 2013, p. 375.
- ↑ Montoliú, 2000, p. 94.
- ↑ Preston, 2013, pp. 375-376.
- ↑ a b Preston, 2013, p. 377.
- ↑ Preston, 2013, p. 376.
- ↑ Preston, 2014, p. 387 y ss.
- ↑ Preston, 2013, p. 399.
- ↑ Preston, 2013, p. 405.
Bibliografía
- Montoliú, Pedro (2000). Madrid en la guerra civil: La historia. Madrid: Sílex. ISBN 84-7737-072-9.
- Preston, Paul (2013) [2011]. El Holocausto Español. Odio y Exterminio en la Guerra Civil y después. Barcelona: Debolsillo.
- Ruiz, Julius (2014) [2012]. The 'Red Terror' and the Spanish Civil War. Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-05454-7.