Ir al contenido

Ken Bugul

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:18 3 dic 2020 por Irenemartp (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ken Bugul

Ken Bugul en 2010
Información personal
Nombre de nacimiento Mariétou Mbaye Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre nativo Mariètou Mbaye Biléoma
Nacimiento 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Malem Hodar (Senegal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Senegalesa
Educación
Educada en Programa Internacional de Escritura Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora y novelista Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ken Bugul Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Mariètou Mbaye Biléoma (Ndoucoumane, 1947) más conocida como Ken Bugul es una escritora y activista senegalesa. En la lengua Wolof, su seudónimo significa "uno quién es indeseado".[1]

Trayectoria

Bugul creció en un entorno polígamo, su padre cuando ella nació tenía 85 años, era un morabito. Después de completar su educación elemental en su pueblo nativo, estudió en la Escuela Secundaria en Thiès.[2]​ Después de un año en Dakar, obtuvo una beca que le permitió continuar sus estudios en Bélgica. En 1980 regresó a su casa, donde se convirtió en la 28ava mujer en el harén del pueblo morabito. Después de su muerte, regresó a la ciudad. De 1986 a 1993, Bugul trabajó para la ONG IPPF (Internacional Previsto Parenthood Federación) en Nairobi, Kenia; Brazzaville, Congo; y Lomé, Togo, y lideró la sección de la región africana de la organización.[3]​ Posteriormente se casó con un médico en Benín y tuvo a una hija. Hoy vive y trabaja en Senegal. De julio a diciembre de 2017 Bugul fue logró el puesto de Escritora en Residencia en Zúrich.

Ha sido reconocida con el Gran premio literario de África negra con su novela Riwan ou le Chemin de Sable en 2000, pero es más conocida entre el público estadounidense por su novela El Baobab abandonado, su único libro traducido al inglés. Entre otros temas trata y critica colonialismo africano.[4]​ 

Primeros años

Nació en 1947 en una aislada aldea del Senegal, aún colonia francesa en la época. Cuando tenía cinco años, su madre abandonó el hogar familiar durante un año para vivir en otra ciudad con sus hermanos para que estos pudieran ir a la escuela. Esto, unido al hecho de que su padre, al que se refería como abuelo, tenía 85 años hicieron que se sintiera marginada del núcleo familiar.

Vagaba sola por las calles de su aldea, cuando comenzó a ir a la escuela en la modalidad de “oyente”. Este hecho hizo que aún se sintiera más alejada de su madre y sus hermanas, quienes en el seno de una familia tradicional, no habían tenido acceso a la educación de la misma manera que ella estaba teniéndolo.

Juventud en Europa

Una vez se mudó a Bélgica entró en pleno contacto con la cultura Occidental, la alta burguesía, el arte, nuevas ideologías. Maravillada por la cultura, el vino, los ambientes abiertos, se topa también y con una horrible realidad: el racismo estructural, la prostitución y las drogas. Todas estas experiencias la llevaran a plantearse los conceptos de libertad, feminismo y religión en contraste con su doble identidad cultural: la de mujer africana y la de educada en la cultura occidental.

En 1973 vuelve durante un corto período de tiempo a Senegal para conseguir una nueva beca de estudios para estudiar en el Instituto Nacional de lo Audiovisual de París. En la capital francesa comenzara una tormentosa relación de 5 años con un hombre casado que la maltrató física y psicológicamente. Esta experiencia la llevó al borde del suicidio y para recuperarse, decide volver a su país natal.

Regreso a África

Es en 1981 cuando Ken Bugul regresa a Senegal con la esperanza de reencontrarse a sí misma. Sin embargo, una vez más se topará con el choque entre los dos mundos en los que creció: sus vecinos, amigos y familiares la considerarán y tratarán como una paria. Su madre, avergonzada de ella y de su fracaso en la incursión europea, de la que llegó sin dinero, sin trabajo y con treinta años, la esconderá hasta el punto de preferir vivir en la calle. Es entonces cuando conoce a un morabito erudito y le convencerá para convertirse en su esposa 28ª. Ken Bugul afirma que ponerse bajo la autoridad del morabito la ayudó a rehabilitarse, no solo socialmente ya que una de sus funciones es la de revalorizar y reinsertar a mujeres marginadas a través del matrimonio, sino psicológicamente. Su relación con el morabito también la llevó a reconciliarse con su madre poco antes de que esta muriera en 1985. De su matrimonio con el morabito habla como "casarnos era la posibilidad de exorcizar todas mis contradicciones y los celos"[5]

A la muerte de su marido, Ken Bugul regresa a la gran ciudad, donde será contratada por la ONG IPPF (Internacional Previsto Parenthood Federación), centrada en la protección maternal e infantil en diversos países del continente africano. Allí conocerá a quien sería su futuro marido, un médico beninés. Fruto de dicho matrimonio nacería su hija Yasmina.

Cuando enviudó de su segundo marido, se retiró de la vida pública. Actualmente vive en Benín, en la casa familiar en Porto Novo, donde se consagra a la escritura, que considera terapéutica. Paralelamente, anima diversos talleres de literato en Guinea y en Senegal para alumnos y paradas y en Francia para presos.

Obra

Ken Bugul publicó su primera novela en 1983, El baobab que enloqueció, en el que narra sus experiencias en la Europa de los años 70. Su obra está basadas en sus experiencias como mujer en dos contextos diferentes: el africano y el occidental, y como negra en esos mismos contextos. Escrita enteramente en lengua francesa, para ella esto no resulta ninguna contradicción, ya que afirma haberse apropiado de la lengua colonizadora. Con un estilo musical y crudo a la vez, reflexiona sobre feminismo, relaciones sentimentales, estructuración familiar y la búsqueda del yo en un mundo cada vez más globalizado.

Estilo y lenguaje

La obra de Ken Bugul tiene un fuerte componente autobiográfico, desde su primera obra El baobab que enloqueció, que narra las aventuras de una joven Ken Bugul en Europa, a Riwan ou le chemin de sable, donde reflexiona sobre la poligamia y la figura del morabito. Escrita enteramente en francés, no reconoce en ella el idioma del colonizador, sino la lengua propia en la que expresarse en libertad. Este reconocimiento con la lengua francesa responde a tres experiencias vitales: la perdida materna a los cinco años, por lo tanto, la perdida de la posibilidad de aprender la lengua materna - wolof -, las restricciones de y lla lengua nativa, en al que ciertas palabras y expresiones están prohibidas para las mujeres, y, finalmente, el descubrimiento de la escuela francesa como refugio donde acudirá para apropiarse de la cultura y las costumbres francesas. Esto conforma un lenguaje poético en el que resaltan la musicalidad, la repetición, las interpelaciones y los juegos de palabras, combinando el balbuceo infantil de quién está aprendiendo a hablar junto a la voz del adulto melancólico que no comprende ni sabe distinguir los códigos y los mezcla a su antojo.

Christian Ahihou, profesor de la universidad de Utah, acuña el término "lengua buguliana" para describir la escritura de la senegalesa: una mezcla entre su lengua materna, el wolof, un idioma prohibitivo con las mujeres, y la lengua colona, pero para ella lengua sinónimo de libertad, el francés. El autor define esta lengua híbrida como revolucionaria ya que afirma que "un idioma formado sobre un aumento de poder de la semiótica en detrimento del carácter simbólico del lenguaje"[6]

El baobab que enloqueció

Publicada en 1983 en Nouvelles Éditions africaines, en la colección de « Vies d'Afrique », es la primera novela publicada por la escritora. Forma parte de una trilogía compuesta por Cendres et braises (1994) y Riwan ou le chemin de sable (1999).

De un carácter intensamente introspectivo y autobiográfico, como casi toda su obra, narra las peripecias de la protagonista, que se identifica con la narradora, en Europa. El abandono de la madre, la falta de intimidad y confianza con su familia y la incomprensión de las dinámicas culturales nativas, provocan que se sienta profundamente huérfana. Hasta que se encuentra con la escuela francesa, en cuya cultura se sumerge hasta absorberla por completo. Gracias a una beca de la universidad de Dakar, Ken se exilia a Bélgica creyendo que allí se encontrará entre los suyos. No obstante, la realidad es otra, una vez llega a Europa, con una sociedad mucho más individualista y un clima mucho más frío, se sentirá más desorientada y perdida, entrará en una espiral autodestructiva que la llevará desde el consumo de drogas, la prostitución y los malos tratos.

Con unas ricas descripciones comparativas entre los paisajes africanos y los europeos, dibujará también las diferencias entre los individuos europeos y africanos: estos últimos, desdibujados y desprovistos de sus diferencias culturales a ojos de los europeos. Ken llegará a una simple conclusión: para definirse y salvarse a de volver a sus orígenes. Los temas principales de Le baobab fou son la búsqueda del yo (personal y cultural) y el espejismo europeo ("la Tierra Norte prometida").

El personaje principal de esta novela es la propia Ken Bugul. Niña huérfana pese a que sus padres siguen vivos, descubre en la escuela francesa lo que ella considera su propio yo y partirá a Bélgica para reunirse con sus iguales. Allí descubrirá que se fabricó unos ancestros galos con los que en realidad no tiene nada que ver, y tendrá que reencontrarse con su yo interior para poder vivir. El período narrado en El baobab que enloqueció es, precisamente, su búsqueda en Europa y el descenso a los infernos al que se somete para poder resurgir.

El segundo personaje principal el baobab: testimonio del nacimiento mitológico de Bugul; refugio y compañero de la niña solitaria y marginada. Se transforma en reflejo de la propia Ken Bugul y en el lazo con su tierra natal.

Cendres et braises

Publicada en 1994 y editada por L'Harmattan, es la segunda novela de Ken Bugul. Como parte de la trilogía de su biografía, en Cendres et braises se narra la tormentosa relación que Ken Bugul, protagonista y narradora, tuvo en Francia con un hombre casado. Siguiendo la estela la novela precedente, reflexiona sobre las diferencias estructurales en ambas culturas - la occidental y la senegalesa - a la par que hace una feroz crítica a la superioridad moral con la que se abanderan las relaciones occidentales:

«En mi país los matrimonios arreglan para evitar estas situaciones y gritamos "a bajo la poligamia; pero aquí los hombres se casan con una sola mujer, tienen amantes y viven en una infidelidad constante, y gritamos "viva la monogamia".» (BUGUL, 1994:79).

La protagonista reflexiona nuevamente sobre el abandono materno, la dualidad de su personalidad, las relaciones desiguales entre sexos y la búsqueda del yo en tierra desconocida.

Riwan ou le Chemin de sable

Publicada en 1999 en Présence Africaine, galardonada con el Gran premio literario de África negra, es la tercera novela de Ken Bugul y el cierre a la trilogía autobiográfica compuesta por El baobab que enloqueció (1983) y Cendres et braises (1994). El libro cuenta la historia de dos mujeres: Riwan y Rama, esposas de un morabito, reflexiona sobre las relaciones polígamas y monógamas, además de ofrecer una crítica feroz al feminismo occidental. Pese a que la crítica ha querido hacer de la novela un alegato en favor de la poligamia, lo cierto es que va mucho más allá: presenta la poligamia como una posible organización familiar válida y equilibrada, que pese a ser supuestamente tradicional, aporta a las mujeres de la familia una red de apoyo y generosidad en las que todas se ayudan en la crianza de los hijos y donde los celos desaparecen. No obstante, este idílico núcleo familiar no es un espacio seguro para Rama, una adolescente que es entregada por su padre al morabito para ganarse el paraíso. Rama, casada en contra de su voluntad, rechazar la sumisión exigida por el morabito, huirá del hogar para buscar su propio destino.

Como contrapartida, el personaje de Nabou quien se casa en matrimonio monógamo con un hombre poderoso de Dakar, pero que disfrutara de la opulencia de las riquezas del marido. pero también se verá sometida a la prueba del honor, a los celos y a la esclavitud del hogar. Así pues, Nabou, en su relación monógama, no será más libre que Rama, entregada por su padre como una ofrenda, ni que Riwan, que se acercará al morabito por curiosidad y con la intención de desconectar de sí misma para reencontrarse de nuevo.

Publicaciones

  • Le Baobab Fou (1983);
  • Cendres et braises (1994); 
  • Riwan ou le Chemin de Sable (1999); 
  • De l'autre côté du Consideración (2002); 
  • Rue Félix-Faure (2005)
  • La pièce d'Or (2005); "La Moneda de Oro"
  • Mes hommes à moi (2008)
  • Aller et Retour (2014)
  • Cacophonie (2014)

Referencias

  1. Ken Bugel, University of Western Australia, Retrieved 30 April 2016
  2. «Ken Bugul». aflit.arts.uwa.edu.au. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  3. «The Abandoned Baobab | The University of Virginia Press». www.upress.virginia.edu. Consultado el 4 de octubre de 2016. 
  4. Azodo, Ada Uzoamaka. «Conversations with Ken Bugul: "I Write My Life as I Want" Ada Uzoamaka Azodo». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2018. Consultado el 20 de junio de 2018. 
  5. "Africana: aportaciones para la descolonización del feminismo", Colección Pescado husmeos nº10, Oozebapm Barcelona (2013)
  6. Ahihou, Christian (10 de noviembre de 2011). «LE RÈGNE DU SÉMIOTIQUE : Fondement de la poéticité du langage romanesque chez Ken Bugul». RELIEF - REVUE ÉLECTRONIQUE DE LITTÉRATURE FRANÇAISE 5 (1): 33. ISSN 1873-5045. doi:10.18352/relief.655. Consultado el 29 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos