Ir al contenido

Chicureo

Esta es la versión actual de esta página, editada a las 22:00 25 sep 2024 por Regioncalifornia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Chicureo
Ciudad

Vista a la Laguna Piedra Roja.
Coordenadas 33°16′51″S 70°38′12″O / -33.2808, -70.6366
Entidad Ciudad
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Metropolitana de Santiago Metropolitana
 • Provincia Chacabuco
 • Comuna Colina
Superficie  
 • Total 7,09 km²
Altitud  
 • Media 568 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 10 975 hab.[1]
 • Densidad 1547,95 hab./km²
Gentilicio Chicureano, -a
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Chicureo (del mapudungún: Chi kürew ‘el tordo)[2]​ es una ciudad[1]​ ubicada en la zona sur de la comuna de Colina, en la provincia de Chacabuco, al norte del Gran Santiago –y en proceso de conurbación con ésta– en la Región Metropolitana, Chile.

Descripción

[editar]

Siendo zona eminentemente agrícola —con numerosas hectáreas regadas por el río Maipo a través del canal San Carlos, que luego de cruzar por subterráneo el río Mapocho, por túnel el cerro San Cristóbal y de ceder parte de sus aguas a otros canales, pasa a denominarse El Carmen—, acogió en sus zonas de rulo —secano— los más importantes desarrollos inmobiliarios de Santiago de Chile. Como ejemplos: Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Chamisero, La Reserva, Jardines de la Reserva Las Brisas Norte de Chicureo, Los Polos I a IV, Ayres de Chicureo, Las Calandrias de Chicureo, etc. Para estos desarrollos inmobiliarios se debieron implementar las soluciones viales Camino Pie Andino, que une Chicureo con La Dehesa y el Acceso Nororiente por vespucio norte, que une Vitacura con Chicureo. Como parte de su historia todavía se conserva intacta la casa patronal de la zona noroeste de Chicureo llamada Hacienda Guay-Guay, con más de 100 años de historia, perteneciente a la familia Olivares-Grohnert.

Dentro de las actividades de Chicureo más concurridas está Chicureo Bazar, una feria al aire libre con las últimas tendencias en moda, deco, jardín, diseño y gourmet que se realiza en el mes de octubre en la Hacienda Guay-Guay, sector Piedra Roja.[cita requerida]

También el Desfile Chicureo de moda por la integración que se realiza en el centro comercial Puertas de Chicureo creado por Revista El Sol de Chicureo revista local.[cita requerida]

En 2017 cuenta con una población de 10.975[3]​ habitantes, aunque se estima que en década de 2020 podría aumentar significativamente gracias al explosivo desarrollo inmobiliario.[4]

Debido al crecimiento poblacional, Chicureo cuenta desde el 2 de agosto del 2003 con su propia compañía de bomberos, la "Bomba Chicureo" quinta compañía del Cuerpo de Bomberos Colina-Lampa que desde entonces se ha desarrollado, adaptado y capacitado para atender las emergencias correspondientes del sector.

Toponimia

[editar]

El nombre Chicureo probablemente derive del mapudungún chi (artículo determinado) y kürew (tordo), es decir, el tordo.[2]​ Otra hipótesis le atribuye el significado de 'lugar donde se arman lanzas', nombre que derivaría del mapudungún chikümün rewe.[5]

Hasta hace muy poco, Chicureo era solo el nombre de un fundo al final del valle, compartiendo la cota con la hacienda Guay Guay. El sector que adoptó este nombre se denominaba originalmente "Santa Luz", pero los Benítez-León y luego otros, por el hecho de vivir en el "Camino a Chicureo", comenzaron a llamarle de esta manera.[cita requerida]

Geografía

[editar]

Chicureo limita por el sur con Huechuraba y Quilicura, por el oriente con Lo Barnechea, por el poniente con la Ruta CH-5 (Carretera Panamericana) y por el norte con el Río Colina.

Historia

[editar]

Primeros pobladores

[editar]

Presencia de cazadores recolectores avanzados 6000 a. C. - 2500 a. C. En este periodo se produjo una extinción masiva de la fauna autoctóna por la caza masiva. Mastodontes[nota 1]​ como el hallado en la Quebrada de Ramón[6][7]​ fueron exterminados en este periodo. También se encontró un guanaco gigante o paleolama.[8]​ En aquel tiempo, la zona estaba cubierta de abundante pasto, hierbas y grandes árboles, que conformaba el hábitat de animales gigantes (magafauna) como el perezoso o megaterio americano, el mamut peludo, el mastodonte, el tigre dientes de sable, el paleolama y otros.

Abundaban animales menores, por ejemplo, el cérvido, el puma y el caballo americano. La cadena biológica silvestre se completaba con animales menores como la rata, el ratón, el conejo, el cuy, la vizcacha, el zorrino, el pato, etc.

De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago los primeros grupos humanos se establecieron cerca del 10.000 a. C.; se trataba principalmente nómadas cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos.[9]​ Cerca del año 800, comenzaron a instalarse los primeros habitantes sedentarios que formaron comunidades agrícolas junto al río Mapocho, cultivando principalmente de poroto, papa y maíz; asimismo, domesticaron los auquénidos de la zona.

Periodo agroalfarero temprano

[editar]

En 1964 se realizaron hallazgos de material arqueológico en la zona:[10]​ en tareas de recolección superficial en el potrero "B" de La Dehesa[11]​ registraron cerámica negra pulida y Aconcagua Salmón, torteros, cuentas de collar, cinco tembetás con forma discoidal con aletas, cilíndrico corto y de tarugo, tres orejeras, l0 fragmentos de tubos de pipav(quitra) y una pipa fragmentada descrita como "típicamente araucana"

Durante las construcciones de la zona de La Dehesa (avenidas El Gabino y Santa Blanca) se detectaron varios yacimientos arqueológicos que correspondían a ocupaciones monocomponentes con uno o más enterratorios adscribibles al período agroalfarero temprano[nota 2][12]​ y específicamente a la denominada tradición Bato.[13]​ En la cuenca de Santiago, predominan los sitios Bato por sobre los Llolleo.

La relevancia de estos hallazgos radica en que modifican notoriamente la visión de un patrón de asentamiento con una orientación eminentemente costera para la tradición Bato y confirman un patrón para las prácticas mortuorias de esta,[nota 3]​ que se diferencia claramente de las de la Llolleo.[nota 4][nota 5][14]

Se encontraron también túmulos rocosos o “casas de piedra” de este periodo en el borde e interior precordillerano, como en La Dehesa y El Arrayán de la cuenca del Mapocho, estero Cabeza de León o El Manzano, en el Cajón del Maipo. Carlos Fuenzalida, director de Protege, refiere que en la quebrada de Ramón se han encontrado palos quemados en roca, sitio arqueológico que podría corresponder a un lugar ritual; incluso en la cumbre del cerro de Ramón se han descubierto cerámicas que son claramente utensilios de los habitantes de estas zona.[15]

Casa Piedra Carvajal en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Periodo inca

[editar]

Durante este periodo fue importante el trazado de la Red vial del Tahuantinsuyo que fue construida en sus tiempos tempranos por los faldeso de los cerros siguiendo lo que es actualmente la Avenida Chicureo y después la avenida del Valle, pero después se hizo cai rrecta uniéndose en la avenida Caupolican , pasando por la Casona San Ignacio y derivando en la Avenida Independencia.

Los incas denominaron a los indígenas presentes en el Valle Central como gentes salvajes, mecanismo bastante usado por los imperios a la hora de conquistar pueblos. Si son salvajes uno les hace un favor al conquistarlos. Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos picunches (mapudungún: Pikun: Norte y Che: Gente) o promaucaes (quechua: gente salvaje), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Los incas establecieron en el valle algunos mitimaes, siendo el principal uno instalado en el centro de la actual ciudad, santuarios como la huaca de Chena y el santuario del cerro El Plomo.[9]​ La zona habría servido como base para las expediciones incáiscas hacia el sur y como nudo vial del Camino del Inca. Este camino está refrendado en el actual trazado de camino a Los Andes, Colina, Avda. Independencia, calle Puente, Paseo Ahumada, Calle Arturo Prat, Avda José Miguel Carrera ( "Gran Avenida"), Camino a Nós, y Carretera 5 sur. En el lugar que hoy ocupa la Estación Mapocho estaba el Tambo de la zona. Desde ahí y siguiendo la Avenida Andrés Bello, Avenida Providencia, Apoquindo, Avenida Las Condes, Camino Farellones, Corral Quemado, hasta la actual mina La Disputada en Las Condes, estaba el camino inca llamado Camino de Las Minas, sobre el cual se desarrolló la ocupación posterior, española y chilena de la zona oriente de Santiago.

Ciudad inca bajo Santiago de Chile

[editar]

La alineación de la Plaza de Armas, el cerro Santa Lucía y Cerro El Abanico, con la salida del sol durante el solsticio de verano, y el cerro San Cristóbal que corta el perfil del Plomo-Littoria durante el solsticio de invierno,[nota 6]​ es un hecho físico, concreto e indiscutible.[16]

"A mí lo que me llamaba la atención es por qué Valdivia se equivocó en poner la Plaza donde no es el centro, la debía haber puesto en la mitad, es así en todas las ciudades, bueno es que no la puso él, la Plaza ya existía, se llamaba 'Kancha', tal cual como cancha de futbol y era incásica, y antes de los incas ya era un sector ceremonial por estas alineaciones calendáricas. Santiago en el fondo no tiene 500 años, Santiago tiene 2.000 años de antigüedad"....."Pedro de Valdivia no la descubrió, porque sabía que venía acá, sabía ya a la salida de Cusco que existía aquí un poblado que era centro administrativo incásico aquí en el Valle (…) Además venía como ayudante de él Pedro Gómez de Don Benito que había venido con (Diego de) Almagro seis años antes y había pasado por Santiago".
Investigador Alexis López Tapia a El Mercurio[16]

El investigador Rubén Stehberg del Museo y Gonzalo Sotomayor de la Universidad Andrés Bello reunieron las pruebas de las investigaciones presentadas en 1976, más documentos históricos; y a esto agregaron nuevas evidencias de que bajo la ciudad del casco viejo de Santiago se encontraba la ocupación Tawantinsuyu incaica en los cursos medios de los ríos Mapocho y Maipo.[nota 7]​ La ocupación contaba con reyes y autoridades a lo largo de los valles hasta llegar a Mapocho, pero estos habrían sido muertos durante la conquista de Diego de Almagro. La ciudad incaica de Mapocho se la comparaba, según escritos demostrados en el estudio, como otra versión de Cuzco, un lugar en que prosperaba la minería y la agricultura. Se evidencia entonces que Pedro de Valdivia realmente no fundó Santiago, sino que viajó directamente a poblarla y tomar posesión de la ciudad.[17][18]

Conquista española

[editar]

Cuando Inés de Suárez, la mujer que venía con Pedro de Valdivia, ordenó el 11 de septiembre de 1541 degollar al inca Quilicanta y a siete caciques prisioneros para amedrentar a Michimalonco, el toqui que estaba atacando e incendiando Santiago para rescatar a los caciques, no quedó claro si mató al cacique Apoquindo o al cacique del poblado de Apoquindo. Lo cierto es que en los distintos relatos de la época no hay registros de un cacique de ese nombre y que el jefe indio de la zona se llamaba Picuncahue; su caserío estaba en lo que es actualmente la clínica Las Condes.[19][20]

La fundación de Santiago fue el primer acto de usurpación legal de tierras mapuche, que fue acompañado por el despojo de los lof de los indios huaicoches (del mapudungún: waykoche ‘gente que vive en zona de huaicos), que tenían sus posesiones en las tierras ubicadas en las riberas del río Mapocho, las que se comenzaron a denominar La Dehesa del Rey. Después del desalojo, los huaicoches fueron llevados a Tango, luego los trasladados a Peñalolén y finalmente se los incorporó al pueblo de indios de Apoquindo.

Entre estos pequeños poblados se encontraban Picuncahue, Lo Fontecilla, Tabancura que pasó a llamarse Las Mercedes, Mollecura, Vitacura, Tobalaba[nota 8]​ y, por supuesto, Apoquindo, donde hoy está Los Dominicos, hasta la avenida Vital Apoquindo donde se encuentran los baños termanles.

Al oriente de Santiago había una acequia construida durante la cultura Aconcagua por los mitimaes y el poblado de Apoquindo que se prolongó hasta la nueva ciudad. Cuando el gobernador ordenó recorrer las localidades cordilleranos que se divisaban desde el cerro Huelén se encontraron varios poblados con rucas de quincha, empalizada embarrada y techo de totora que no sobrepasaban las treinta, cercanas a las vertientes (Baños de Apoquindo|Vital Apoquindo) y en medio del tupido y frondoso bosque nativo formado por quillayes, peumos, lumas, pataguas, robles y canelos.

A la llegada de los españoles estas tierras pertenecían al curaca del sector de Apoquindo llamado Picuncahue y en ellas había una gran población indígena. Pedro de Valdivia estableció una encomienda a favor de Inés de Suárez en estas posesiones, de acuerdo a los siguientes términos:

"El Cacique de Apoquindo[nota 9]​ con todos sus principales e indios sujetos que tienen su asiento en el Valle del Mapocho".
Pedro de Valdivia

Inés de Suárez contrajo matrimonio con Rodrigo de Quiroga, quedando para los descendientes de él, ya que no tuvieron hijos. En el siglo XVIII perteneció a Antonio Chacón y Quiroga y luego a su hija Constanza, quedando vacante a su muerte en 1717; posteriormente fue concedido a Francisco Antonio Avaria y después dividido en chacras; Apoquindo le tocó a Juan Bautista Pastene.

Estero Los Baños, en Apoquindo, donde estaban los baños termanles.

Sublevación promaucae

[editar]

Después de la derrota de 1541, Michimalonco cruzó Los Andes y se refugió en Cuyo, que todavía estaba en poder los incas. Pero allí cayó en la pobreza, por lo que en 1549 decidió regresar a Chile y hacer las paces con los españoles, con la esperanza de recuperar su posición en sus antiguas tierras. Al arribar, reunió a sus antiguos compañeros de armas —eran, según Mariño de Lovera, Trangolonco (su hermano o tío) y el toqui Chingaymanqui del valle de Aconcagua; los caciques de Colina, Lampa, Apoquindo, Maipún, Lipillán, Butacura, Melipilla y Puangue del valle del Maipo; y los jefes promaucaes de Cachapoal, Pico (picun), Peumo, Teno y Hualemo (Hualañé)— y, en un prolongado y fundamentado discurso, les aconsejó llegar un acuerdo general de convivencia con los españoles, pues si bien estos “son bravos en la guerra, son mansos y afables en la paz”.[21]

“Más vale vivir en sujeción —agregó— gozando de alguna quietud y reposo que no morir como animales y dejar mujer e hijos desamparados”. Sin duda, se les iba a exigir que realizaran toda clase de trabajos en las encomiendas, pero podían impedir excesivos tributos y extorsiones “con los medios que el tiempo fuese mostrando”. Tal defensa se haría más fácil “mientras más conocida tuviéramos la condición de esta gente”, pues de ese modo “tanto mejor sabremos por dónde habemos de acometerlos”.

Michimalonco prestó luego obediencia a Pedro de Valdivia, ofreciéndose en su servicio, y le pidió perdón por las alteraciones pasadas; acompañó sus palabras con unas 200 libras de oro fino y cantidad de ganado y otras cosas.[21]​ Valdivia correspondió con agradecimiento los obsequios y buenos propósitos de Michimalonco, aceptando de buen grado su ofrecimiento siempre que el pueblo araucano no se opusiera a la acción evangelizadora de los misioneros, se sometiera al régimen de las encomiendas y contribuyera con mano de obra a la explotación de las minas y placeres auríferos. A todo se avino el toqui mapuche, sellando de este modo la paz entre ambos pueblos.[21]

Hacienda Chicureo

[editar]

Entre los pioneros de Chicureo cabe destacar a las familias Olivares-Montes (Hacienda Guay-Guay), Álvarez-Segovia, Susaeta-Silva, Peters-Mol y Benítez-León, y entre las instituciones se debe nombrar al "Mini Maikel Zalo" (mini market), en Los Ingleses, con el primer teléfono celular público; el almacén "La Higuera" de Yerdi Harbin y su familia, originalmente agricultores, en la esquina de Los Ingleses con Chicureo; y "Quesos Pucará", en Chicureo con la antigua carretera. El servicentro Texaco de Lo Arcaya fue también de importancia, con el primer autoservicio de comida rápida, regalos y licores, además del primer cajero automático.[cita requerida]

El primer centro comercial fue Boulevard Los Ingleses, ubicado en la esquina del camino a Chicureo con el camino Los Ingleses, contando en esa época con la primera farmacia del sector (Carmen), un minimarket Big John , el restaurante El Establo, la peluquería "Buró", la primera corredora de propiedades especialista en la zona (El Barrio Propiedades) y una oficina de la Municipalidad de Colina.

Asalto a la Hacienda Chicureo

[editar]

El 10 de febrero de 1926 un grupo de asaltantes asalta la Hacienda Chicureo en medio de la cena asesinando a varias personas.[22][23][24]

Clubes y deporte

[editar]

En Chicureo se realizan muchos deportes, en especial el fútbol. Cuenta con instalaciones y clubes para la práctica de diferentes deportes, algunos de ellos tradicionales como el rodeo chileno o la rayuela —especialmente en Santa Filomena, una localidad al sur del río Colina, zona en la que la comuna celebra las fiestas patrias municipales—, y otros más exclusivos como el vuelo a la vela, —en el Club de Planeadores de Chicureo, dependiente del Club de Planeadores de Santiago—, o el Tiro skeet en el Campo de Tiro San Ignacio.

En un inicio de los desarrollos inmobiliarios hicieron aparición un alto número de canchas y clubs de polo, pero en la actualidad sólo el Polo Mahuida recibe fechas del campeonato oficial.[25]​ Uno de estos clubs, con arquitectura y pesebreras que destacaron por su belleza, es hoy el Colegio Pucalán, que adecuó sus instalaciones al uso educativo.

También los deportes náuticos han tenido notorio desarrollo en las lagunas artificiales de Lo Arcaya (laguna Chicureo) y de Piedra Roja, la primera especialmente diseñada para el esquí náutico y la segunda para la vela menor y remo infantil.

Además de varios clubes medianos y menores —por ejemplo el Tennis Club Chicureo, el Club Portezuelo o el San José—, destacan los dos más grandes: el Club Brisas de Chicureo y la Hacienda Chicureo, ambos con canchas de golf e instalaciones para tenis y equitación, entre otras. El club Las Brisas de Chicureo tiene dos canchas independientes cada una de 18 hoyos, "El Valle"[26]​ y "La Montaña",[27]​ ambas de par 72. Además tiene una cancha de 9 hoyos para niños de hasta 10 años.[28]​ La Hacienda Chicureo tiene una cancha de 18 hoyos, Par 72[29]​ y una para niños de 6 hoyos.[30]

El Tenis se práctica extensivamente en la zona y en la Hacienda Chicureo se jugó la edición 2010 del torneo ATP que se disputa en Chile.[31]​ Como este club disponía de 10 canchas construidas, a la que faltaba un court central, para este evento se utilizó el mecano para 4500 personas utilizado en versiones anteriores en Viña del Mar.

En lo relacionado al fútbol, Chicureo no se ha quedado atrás ya que cuenta con una liga de fútbol de muy buen nivel, Club Oriente de Fútbol - COF (Sector Brisas Norte de Chicureo). Por otra parte, desde el año 2005 se vienen realizando varios campeonatos de futbolito de papás; entre ellos la copa San Anselmo, Dunalastair y Highlands, esta última es la más importante dentro de la comunidad chicureana y se viene realizando desde hace 5 años.

Además está Club Chicureo , al lado del colegio San Nicolás Diácono, El Algarrobal; club donde hay gimnasio, piscina temperada, spa, 4 canchas de futbolito, 4 canchas de tenis, yoga & pilates, Vitale - medicina deportiva y mucho más donde puede ir toda la familia a las distintas actividades que se imparten dentro de él.

Otros deportes, como la Triatlón, se realizan anualmente en la laguna de Piedra Roja y zonas aledañas.[32]

Educación

[editar]

Chicureo es sede de numerosos colegios: Colegio Pioneros, Alemán de Chicureo, Algarrobal, San José de Chicureo, Santa Cruz de Chicureo, Dunalastair, Highlands, Colegio del Verbo Divino de Chicureo [33]​, Lincoln Internacional Academy, Pucalán Montesori, Pumahue, Rayén Mahuida Montesori, San Anselmo, San Nicolás Diácono y el Colegio Cabo de Hornos (Brisas Norte Chicureo). En los límites cercanos se trasladarán pronto el Craighouse (Pie Andino), además de que el Liceo de la Alianza Francesa anunció la instalación de una nueva sede[34][35]​ y los Old Boys del Colegio Grange compraron más de 8 hectáreas en La Reserva para sus instalaciones deportivas.[36]​ Dentro de las instalaciones culturales importantes esta BAUME que educa a jóvenes en música, actuación y otras arte relacionadas.[37][nota 10]

Medios de comunicación

[editar]

Los primeros medios impresos de avisaje y publirreportajes fueron las revistas Todo Chicureo y Nororiente. De esta última surge, en el año 1998, la revista mensual de publicidad y contenido Valles del Sol, hoy VDS [38]​ con un tiraje de 10 mil ejemplares y a partir de mayo de 2018 apoyada por su APP VDS[cita requerida].

El primer periódico que aparece en Chicureo, como medio formal de prensa profesional, es ChicureoNews; fue editado entre diciembre de 2007 y abril de 2008. Su edición digital circuló en internet desde el 26 de octubre de 2006, hasta fines del 2009.[cita requerida]

Actualmente Colina también cuenta con otro medio local, el portal de noticias Chicureo Hoy "Chicureohoy.cl" con más de 100.000 seguidores en redes sociales, consolidándose como el medio de comunicación más leído de la provincia de Chacabuco.

La radio también está presente en Chicureo, CITY FM transmitiendo por medio su señal en la web ,"cityfm.cl" con una programacíón 24/7 y próximamente en el dial 107.9 fm .

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Los hallazgos realizados en el Parque Natural Aguas de Ramón en la comuna de La Reina, corresponde al extremo proximal de un hueso largo (extremidad), dentro de una capa de sedimento que puede ser interpretado como un antiguo curso de agua que caía sobre la actual quebrada. La presencia de este hueso, además de otros observados en la misma capa a lo largo del perfil, hace suponer una extensa área de dispersión de fósiles cuyo estudio permitirá comprender mejor las causas de su muerte y reconstruir el ambiente que existía en esa época. Los trabajos apuntan no solo a recobrar la evidencia fósil, sino también a buscar describir las distintas capas del yacimiento y la extracción de muestras para su análisis en el laboratorio.
  2. Se registró evidencias cerámicas correspondientes a comunidades del periodo agroalfarero intermedio tardío de Chile central, denominado arqueológicamente Complejo Cultural Aconcagua, datado hacia el año 1.000 d. C. para la zona de El Arrayán
  3. Los grupos Llolleo ocuparon la región central de Chile, entre el río Aconcagua y el río Cachapoal. Esta es una región de clima templado y con una gradiente que en cerca de 100 km, va desde el nivel del mar a más de los 6000 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Pese a que la caza y la recolección comenzaron siendo vitales para las poblaciones Llolleo, la horticultura de productos como el maíz o la quinua fue adquiriendo mayor importancia, con lo cual habrían dado paso a una sociedad relativamente más sedentaria y compleja. Se sabe que practicaban la molienda de granos y se supone que disponían de guanacos amansados. En la costa es común encontrar asentamientos Llolleo de mariscadores, pescadores y cazadores de mamíferos marinos.No hay evidencias claras de jerarquías dentro de la sociedad. No obstante, la presencia de cráneos con deformaciones intencionales podría indicar la existencia de un marcador o diferenciador de estatus social. El poder debió radicar en los jefes de familias, los cuales pueden haber formado ciertas alianzas con sus vecinos más cercanos.Es muy común encontrar pipas de cerámica o de piedra en sitios de estos grupos, lo que permite pensar en el uso de sustancias alucinógenas como parte de los rituales de esta sociedad. De hecho, se han encontrado sitios arqueológicos que podrían corresponder a lugares ceremoniales donde se reunía una gran cantidad de personas y en donde el uso de las pipas jugó un rol central, a juzgar por la gran cantidad de estos implementos encontrados en esos lugares. Enterraban a sus muertos bajo el piso de sus viviendas, formando en algunos casos pequeños cementerios. El ajuar funerario consistía en adornos corporales, piedras horadadas, instrumentos de molienda y recipientes de cerámica, en su mayoría fracturados o perforados intencionalmente. Los niños eran enterrados en vasijas de cerámica, a manera de urnas, para lo cual se utilizaban grandes ollas o contenedores de agua. Patrón de asentamiento: Algunos sitios habitacionales alcanzan dimensiones relativamente grandes, d onde habitaban varias familias. Sin embargo no constituían aldeas propiamente tales, ya que cada familia se ubicaba a cierta distancia de sus vecinos y existían muchos lugares donde se asentaba únicamente una familia. Los asentamientos se distribuían cerca de las áreas de cultivo, sin que existieran jerarquías entre ellos.
  4. Poco se sabe sobre el origen de Llolleo, aunque comparte una serie de características culturales con la mayor parte de los grupos horticultores y alfareros del Cono Sur de América. Esto hace suponer que todos formaron parte de un gran movimiento cultural ocurrido alrededor del inicio de nuestra era. Los Llolleo compartieron los valles de Chile Central con las poblaciones Bato, con quienes debieron haber tenido contactos expresados en marcadas similitudes en su acervo cultural. En la cordillera interactuaron con cazadores- recolectores continuadores de la tradición Arcaica, con los cuales mantuvieron intercambios de bienes. Hacia 900 d.C., la irrupción de la cultura Aconcagua terminó abruptamente con la historia Llolleo.
  5. La cerámica de estos grupos alcanzó una gran calidad en sus técnicas. Destacan las ollas monocromas con incisos en el cuello y la botellas modeladas con representaciones zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. Son notables los rostros representados con ojos tipo "grano de café", además de nariz y cejas continuas. Una de las formas más comunes que aparecen en la cultura Llolleo es el llamado "jarro pato" y el uso del "borde reforzado", dos elementos que indican una fuerte vinculación con la zona sur de Chile, especialmente con la cultura Pitrén.
  6. Alexis López Tapia, investigador de la sección de Geografía de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, revela que se debería a que este punto es un "eje calendárico o reloj de Sol"
  7. Investigadores chilenos recopilaron pruebas arqueológicas, mapas y escritos que demuestran que Pedro de Valdivia vino a ocupar un territorio fuertemente poblado
  8. Thopalahue (Tobalahua o Tobalahue) quiere decir lugar de las flores coloridas; la vía de acceso a dicho lugar se denominó camino de Tobalaba, a cuyo . inicio, en lo que hoy es La Reina, estaba la chacra de Tobalaba, que perteneció a Águeda Flores, abuela de La Quintrala.
  9. El término Cacique es un exónimo derivado de una casta maya, los caichiqueles para evitar el uso de la dignidad de Rey a los gobernantes de territorios conquistados. En Chile habían Curacas y Loncos.
  10. Bäume es un espacio para todos quienes desean aprender y desarrollarse en diferentes disciplinas artísticas de manera creativa e integral. Interpretación musical (voz e instrumental), danza, actuación, artes plásticas y magia son parte de las áreas que como academia te ofrecemos; asimismo contamos con disciplinas que permiten trabajar y desarrollar diferentes planos: físico, mental y espiritual con el fin de desarrollar al artista desde diferentes ángulos.

Referencias

[editar]
  1. a b «Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos 2019». Instituto Nacional de Estadísticas. p. 137. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  2. a b Salgado Núñez, Rosa (2004). «Toponimia amerindia de la Región Metropolitana». Repositorio Académico - Universidad de Chile. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  3. Demografia de Chicureo
  4. Explosion inmobiliaria en Chicureo
  5. Carlos Ruiz R. Chicureo.com, ed. «Significado de Chicureo». Consultado el 11 de junio de 2012. 
  6. «Hace 15 mil años: Mastodontes vivieron en La Reina»
  7. «Encuentran restos de mastodonte a 20 minutos de Santiago»
  8. «También se hallaron huesos de un guanaco gigante» Archivado el 28 de agosto de 2007 en Wayback Machine., La Nación, 23.08.2007
  9. a b De Ramón, Armando (2000). Santiago de Chile (1541-1991): Historia de una sociedad urbana. Santiago, Chile: Editorial Sudamericana. Memoria Chilena: MC0007069. 
  10. Weisner, L.y R. Weisner, 1964 «Recolección de superficie de La Dehesa de Lo Barnechea». Las Condes. Provincia de Santiago. Arqueología de Chile Central y Areas Vecinas. Actas de III Congreso Internacional de Arqueología Chilena pp:183-185. Viña del Mar
  11. Weisner y Weisner 1964
  12. Rubén Stehberg y K. Fox «Excavaciones arqueológicas en el alero rocoso de Los Llanos. Interior del Arrayán, provincia de Santiago». Actas del VII Congreso Nacional de Arqueología de Chile. Altos de Vilches. Vol. I. Pág. 217-241. 1977.
  13. Planella y Falabella, 1987
  14. «Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano»
  15. «Encuentran restos de mastodonte a 20 minutos de Santiago» Archivado el 28 de agosto de 2007 en Wayback Machine., La Nación, 23.08.2007
  16. a b Investigador explica las razones detrás de la ubicación de la Plaza de Armas. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  17. Descubren ciudad inca de Mapocho oculta bajo Santiago de Chile Archivado el 8 de junio de 2013 en Wayback Machine.
  18. Más revelaciones sobre la ciudad Inca bajo Santiago de Chile Archivado el 14 de mayo de 2014 en Wayback Machine. Anastasia Gubin - La Gran Época Miércoles, 23 Ene 2013
  19. León Echaiz:1972:8
  20. En el caso de Apoquindo, dependían de los loncos Picuncahue, con su lof en el sector de Lo Fontecilla, y Tabuncura en el sector de Las Mercedes y Mayecura.
  21. a b c Pedro Mariño de Lobera. Crónica del Reino de Chile. Colección de historiadores de Chile, t. VI. Imprenta del Ferrocarril. Santiago, 1865
  22. de Chicureo (Policial, 1926)
  23. Informacion periodistica
  24. Esta es la historia del Asalto a la Hacienda Chicureo ocurrido el 10 de Febrero de 1926.
  25. Gestión Financiera. «Abierto de Polo Mahuida Copa Diario ESTRATEGIA». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  26. Club de Golf Las Brisas de Chicureo. «Cancha del Valle». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  27. Club de Golf Las Brisas de Chicureo. «Cancha de la Montaña». Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2010. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  28. Club de Golf Las Brisas. «Cancha de Niños». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2010. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  29. Hacienda de Chicureo. «CANCHA DE GOLF». Archivado desde el original el 25 de enero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  30. Hacienda de Chicureo. «Cancha de niños». Archivado desde el original el 26 de enero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  31. Cooperativa (3 de septiembre de 2009). «Chicureo se convirtió en la nueva sede del ATP chileno». Consultado el 11 de junio de 2012. 
  32. International Triathlon Union. «2011 Santiago ITU Triathlon Pan American Cup» (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2012. 
  33. Colegio del Verbo Divino de Chicureo (ex Liceo Alemán del Verbo Divino)
  34. La Tercera (14 de agosto de 2011). «El plan de la Alianza Francesa para colonizar Colina». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  35. La tercera (19 de junio de 2011). «Definen diseño del colegio Alianza Francesa que se ubicará en Chicureo». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 11 de junio de 2012. 
  36. Revista Qué Pasa (17 de enero de 2011). «Old Boys se cambia de casa». Consultado el 11 de junio de 2012. 
  37. BAUME +56227383857 +56990999179UbicaciónEl Alba 2, parcela 5, lote 4Chicureo, Región Metropolitana Chile
  38. Valles del Sol

Enlaces externos

[editar]