Ir al contenido

Discusión:Mar Argentino

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Patagonia.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Islas del Atlántico Sur.

Utilización de las mayúsculas

[editar]

Los accidentes geográficos son nombres comunes, que deben escribirse con minúscula incluso cuando acompañan a un nombre propio. Véase Dicccionario panhispánico de dudas: Mar. En el punto 2 vemos claramente que tenemos que referirnos al mar Argentino en minúsculas. Furado (discusión) 08:34 17 ago 2008 (UTC)[responder]

Veo que dejaste sin corregir: Río de la Plata, Banco Burdwood, Islas Malvinas, Cuenca Argentina, Corriente del Brasil y Corriente de las Malvinas, todos los cuales deberían seguir la misma regla, ¿verdad?. Sé que no los menciona el DPD, así que sobre ellos dejaré una consulta en WP:CL. Saludos y gracias.Nerêo (discusión) 14:50 17 ago 2008 (UTC)[responder]

Redes troficas

[editar]

Me pueden decir las redes troficas de el mar argentino mi email es


Inexistencia Geográfica del mar argentino

[editar]

Las características del relieve terrestre y submarino imposibilitan denominar a esta parte de aguas lóticas como Mar Argentino dado que lo que realmente existe allí es una plataforma continental muy pronunciada que se adentra cientos de kilómetros adentro del Océano Atlántico Tampoco se puede considerar Mar debido a que solo limita por el Este con las Islas Malvinas y no se encuentra "Cerrado" por el norte por ningún archipiélago u otra isla.— El comentario anterior sin firmar es obra de Explorador26 (disc.contribsbloq). Nerêo (discusión) 05:58 9 mar 2009 (UTC)[responder]

¿Qué buscás con esos comentarios?. No hagas investigaciones originales, el mar Argentino existe y eso no lo podés cambiar sin violar las políticas de Wikipedia.--Nerêo (discusión) 05:58 9 mar 2009 (UTC)[responder]

El Mar Argentino existe políticamente como el Chileno o Brasileño pero geográficamente no existe cartografía internacional que lo reconozca.--explorador26 (discusión) 03:40 10 mar 2009 (UTC)[responder]

Eso no es cierto, el mar Argentino no es lo mismo que el mar de jurisdicción argentina (el mar argentino). Es una realidad geográfica bien conocida que solo en parte coincide con las áreas marítimas legales argentinas. La cartografía internacional no es la única fuente de referencias para la edición de artículos, las cartografías y usos nacionales tienen igual valor, aunque de cualquier manera en este caso el mar Argentino trasciende las fronteras de la bibliografía argentina (excepto por los británicos, que lo ignoran por motivos obvios). Los editores de Wikipedia pueden desconocer sobre diversos temas, como todas las personas, pero cuando se ponen a discutir sobre algo tienen la obligación de informarse previamente para no dilapidar los recursos de la enciclopedia ni hacer perder tiempo a otros editores en discusiones estériles. Saludos.--Nerêo (discusión) 03:53 10 mar 2009 (UTC)[responder]

Aquí NO está en discusión la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas sino que no hay ninguna fuente tangible aparte de la bibliografía argentina que avale la existencia de dicho mar.--explorador26 (discusión) 22:35 10 mar 2009 (UTC)[responder]


Es increible, ¡y estos son los "hermanos" latinoamericanos que está acogiendo Argentina para aliviar sus miserias!, en el artículo Malvinas saltó un mejicano a exigir que a las Malvinas se les llamara con el nombre que les dan los colonialistas ingleses y acá nos aparece un peruano a exigir del modo más ignorante que no exista el Mar Argentino, pese a que lo concreto geográfico indica que existe un enorme banco marítimo que ha sido y es llamado Mar Argentino desde fines del siglo 19. Como diría un brasilero respecto a esos "hermanos" de la "unasur": "a envidia non tem fin".


Nada he dicho sobre la soberanía de las Malvinas. ¿Desde cuando las fuentes argentinas no son tangibles? Con ese criterio, deberíamos borrar el artículo del Mar de Grau que es rechazado por la comunidad internacional. No hace falta el reconocimiento internacional para crear un artículo, hacen falta las referencias bibliográficas que lo validen, que por cierto le faltan aún a éste.--Nerêo (discusión) 22:58 10 mar 2009 (UTC)[responder]
Puestas algunas referencias y quitado el cartel, pues no hay controversia sobre puntos de vistas legítimos sino opinión personal. Saludos.--Nerêo (discusión) 23:24 10 mar 2009 (UTC)[responder]

Para cerrar el asunto: WP:CDT En general, los artículos deberían residir en el nombre más comúnmente usado para el tema sobre el que el artículo trata. En este caso ese nombre es mar Argentino, pues nadie utiliza otro. Saludos.--Nerêo (discusión) 23:28 10 mar 2009 (UTC)[responder]


Revisé las fuentes de referencia y se confirma lo que ya mencioné, no existe el Mar Argentino desde el punto de vista geográfico, lo que aparece en la referencia que mencionas son las líneas de base que marcan el área soberanía argentina en el Océano Atlántico, lo cual nadie discute, Por ejemplo El denominado Mar de Graú según las leyes peruanas y reconocidas por países como Chile y Ecuador reconoce una extensión de 200 millas medidas desde la costa (de igual forma para Ecuador y Chile) pero EEUU no reconoce la soberanía sobre un área mayor a las 12 millas medidas desde la costa.--explorador26 (discusión) 00:47 12 mar 2009 (UTC)[responder]

Estás en un error al seguir confundiendo mar Argentino con mar argentino. Este último está definido por leyes argentinas y corresponde a las áreas marinas sobre las que ese estado reclama soberanía (partes o la totalidad de los mares Argentino, de la Zona Austral, Weddell, Scotia, de la Flota, Bellinghausen y Pasaje de Drake). Corresponde al color celeste oscuro del mapa anexo y es al menos tres veces más grande que la porción marina llamada mar Argentino, el cual no está definido por ley alguna, sino que es un área con características propias forjadas por las dos corrientes marinas que chocan en él, lo que lo convierte en una región con una marcada identidad (la característica principal para definir a un mar sin necesidad de que sea cerrado, lo cual es arbitrario). Importa poco si a alguien no le gusta que ese mar sea conocido con el nombre de Argentino, eso es un prejuicio que escapa a Wikipedia y ya que no recibe otro nombre, basta con que en la cartografía argentina se lo llame así y se lo reconozca como un mar para que aquí lo recojamos con ese nombre y esa definición.Nerêo (discusión) 01:21 12 mar 2009 (UTC)[responder]

¿Y esta imagen? acaso es el mar territorial argentino que algunos países latinoamericanos reconocemos ya que como dije antes, la gran mayoría de países sobre todo EEUU y los de Europa NO lo reconocen.--explorador26 (discusión) 23:41 16 mar 2009 (UTC)[responder]

La única área marina que podría denominarse muy vagamente Mar Argentino es la zona comprendida entre Cabo Blanco, el este de la Isla Tierra del Fuego, Isla de los Estados y el oeste de Isla Gran Malvina.--explorador26 (discusión) 23:49 16 mar 2009 (UTC)[responder]

Ya te he dicho que para crear y nombrar artículos no tiene mayor importancia quién reconozca qué, lo que importa son las referencias, por lo que lo tuyo se trata de troleo o comentarios forísticos tendientes a provocar discusiones y expresar opiniones personales. Te pido que no continúes en esa actitud o me veré obligado a dar parte a un bibliotecario para que te amoneste.Nerêo (discusión) 14:26 17 mar 2009 (UTC)[responder]

Poniendo un poco de calma al debate, la cuestión es que la IHO no reconoce aún al "mar argentino" como un mar; por lo tanto, deberíamos considerarlo como el sector del Atlántico que baña las costas de territorio argentino. Por otra parte, deberíamos quitar el artículo de las categorías que refieren a mares.--181.27.163.139 (discusión) 16:08 6 ago 2016 (UTC)[responder]

El nombre correcto: ¿Mar Argentino, mar Argentino, o mar argentino?

[editar]

Según la nueva Ortografía de la lengua española de la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (Espasa, 2010. ISBN 978-84-670-3426-4) en el apartado 4.2.4.6.3 sobre «Accidentes geográficos», en la página 477, señala (las negritas son mías):

«Cuando para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde —se trate del topónimo actual o de una variante ya en desuso—, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben con minúscula: cordillera andina (el adjetivo andino deriva del topónimo Andes), meseta castellana (el adjetivo castellano deriva del topónimo Castilla), islas británicas (el adjetivo británico deriva del topónimo histórico Britania), península ibérica (el adjetivo ibérico deriva del topónimo histórico Iberia) o península itálica (el adjetivo itálico deriva del topónimo Italia).»

Y yo puedo agregar: mar argentino (el adjetivo argentino deriva del topónimo Argentina). Aclaro que este artículo se refiere al accidente geográfico y no al jurídico-político, por lo tanto entra en la órbita del nuevo cambio.

Realmente esta mudanza que nos ordena la RAE no es de mi agrado, pero lamentablemente en WP nos debemos ceñir a ella, y acatarla. Por todo esto creo que lo más adecuado sería trasladar la página a «Mar argentino» (Mar es porque es el título, dentro del texto será: mar).

También ya no se podrá hacer la distinción entre mar Argentino (el geográfico) y mar argentino (el político). Saludos. CHUCAO (discusión) 07:41 1 nov 2011 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo CHUCAO, este asunto lo hemos consultado con la RAE y se refiere a expresiones meramente referenciales, no a nombres propios. El mar adyacente a la costa de Argentina se llama de propio derecho mar Argentino o Mar Argentino (esto último admite interpretación), no se trata de una forma referencial de llamar a un mar que se llame Argentina. Esta regla se refiere a formas derivadas que suplantan al nombre propio del accidente geográfico o a casos en donde el accidente geográfico no tiene nombre propio y se utiliza una derivación del topónimo correspondiente al lugar. Esto último es lo que genera la confusión, el ejemplo de meseta castellana, que es una meseta que no tiene nombre y se la llama castellana por encontrarse en Castilla. No es el caso del mar Argentino, pues éste es el nombre propio de un mar epicontinental, aunque con escaso reconocimiento fuera de Argentina, y es muy distinto de mar argentino, que sí es un adjetivo derivado de Argentina y se refiere a los espacios marítimos que ese país considera bajo su soberanía. Te sugiero que reviertas el cambio, pues como bien señalás, además de ser incorrecto confunde los dos conceptos de mar Argentino y mar argentino. Saludos.--Nerêo | buzón 20:53 1 nov 2011 (UTC)[responder]

Aquí está la discusión sobre el asunto, la regla y la respuesta de la RAE, que transcribo en su parte esencial:

Lo que la ortografía quiere decir en este punto —aunque es posible que no lo haga de forma lo suficientemente clara— es que se escriben con minúscula las expresiones que designan accidentes geográficos si son meramente referenciales o descriptivas, lo que suele ocurrir cuando se emplea el nombre común que denota el accidente geográfico en cuestión más un adjetivo especificativo del ámbito o lugar en el que dicho accidente se sitúa. Eso no quiere decir que siempre que un nombre de accidente geográfico incluya en su denominación un adjetivo derivado de un topónimo, este adjetivo deba ir en minúscula: irá en mayúscula si ese adjetivo es la parte específica de una expresión no meramente referencial, sino denominativa, que cumple con la función identificativa característica del nombre propio.

Saludos.--Nerêo | buzón 21:09 1 nov 2011 (UTC)[responder]

Las recomendaciones de la RAE de hace poco tiempo, incluso las del Diccionario panhispánico de dudas han hecho fuertes cambios en 2010, por lo que consultas anteriores (incluso actuales en este último como acabo de ver) señalarán respuestas hoy incorrectas. Puedes ver el caso del artículo Península ibérica y verás el cambio. No hay diferencia entre el accidente geográfico península ibérica y el accidente geográfico mar argentino. Podría llamarse mar patagónico, mar malvinero, mar magallánico, etc, que en todos ellos debería ser con minúscula, según el nuevo cambio, que como indiqué, no es de mi agrado.
Igualmente, podemos consultar a usuarios especialistas en lengua, para despejar las dudas, pero es seguro que si es aplicable a la península ibérica lo será al mar argentino, aunque desearía no tener razón, pues no me agrada para nada.
El de arriba era el texto antes de ver lo último que sumaste. El tema es que debe de ser un cambio en la política de WP de nombrar títulos, por lo que te propongo que lo llevemos al café, así otros pueden sumarse y, si es así, se cambiarían todos los nombres de los artículos que fueron adaptados (mal?) a la nueva regla. Abrazo. CHUCAO (discusión) 21:34 1 nov 2011 (UTC)[responder]
A ver CHUCAO, los elementos a evaluar son los siguientes: 1) valor nominativo, 2) valor descriptivo, 3) valor referencial. El mar epicontinental adyacente a las costas argentinas tiene un nombre propio que lo identifica: mar Argentino, una realidad única y definida, a la que al nombrarla identificamos concretamente y que no tiene otro nombre, pues no se llama mar de Argentina (valor nominativo). Ese nombre no es una forma descriptiva de identificarlo, como por ejemplo el campo de hielo patagónico sur (mal trasladado recientemente), en donde nos referimos a un accidente geográfico sin nombre propio describiendo su ubicación (valor descriptivo). Este mar es una realidad única diferente del mar argentino, forma que hace referencia a los mares de Argentina o que se hayan en Argentina (valor referencial). La aplicación de la regla debe realizarse en los formas que cumplen los puntos 2) y 3), pero nunca en el punto 1). Podés consultar en el Café, si querés, pero eso solo sería dar largas a un asunto que ya hemos tratado, que me ha quedado claro con la respuesta de la RAE y que como bien sabés, debe revertirse por ser una acción unilateral contestada con fundamento. Un abrazo.--Nerêo | buzón 22:35 1 nov 2011 (UTC)[responder]
P.D. Sí hay mucha diferencia entre península ibérica, nombre referencial para llamar a la península de nombre Iberia, y mar Argentino, nombre propio de un mar que no se llama mar de Argentina.--Nerêo | buzón 22:41 1 nov 2011 (UTC)[responder]

Nerêo, al hacer el cambio lo mantuve de manera provisional, por ello no cambié ni uno solo de los enlaces que apuntaban a este artículo así, si no se está de acuerdo, se puede volver a la forma anterior sin problemas y de manera rápida.

No lo veo tan claro. Estoy de acuerdo que es un nombre propio, y también obviamente que en su nombre no se señala soberanía de ese país pues es un accidente geográfico. Pero primero, ¿por qué se lo llamó con el adjetivo «argentino»?, creo que es evidente que el mar se llama «argentino» pues hace referencia a la Argentina, al estar frente a las costas de ese país; por lo tanto el adjetivo «argentino» deriva del topónimo «Argentina», el nombre de un país ribereño a él. Lo mismo si se llamara «mar patagónico», también comenzaría con minúscula pero no así si se llamara «mar de la Patagonia», o «mar Patagonia».

Para el caso, también se podría llamar «mar de Argentina», como hay muchos ejemplos en todo el mundo en que el nombre no hace necesariamente alusión a su soberanía: ejemplos de ellos pueden ser el mar del Japón (el cual no es totalmente japonés, pero ese es su nombre), el mar de Filipinas (idem), el mar de Tasmania (idem), el golfo de Vizcaya (idem), etc.

Pero busquemos casos muy similares al de nuestro artículo en cuestión. Uno de ellos es el caso de la meseta iraní, que en su artículo de WP comienza con minúscula, es, al igual que el mar argentino un nombre de un accidente geográfico, el adjetivo iraní deriva del topónimo Irán, pues esta meseta cubre partes de Irán, pero también de otros países: Afganistán, Pakistán, República de Azerbaiyán, y Turkmenistán. ¿Porqué se llama iraní? pues está relacionado con Irán, al igual que el mar argentino está relacionado con la Argentina sin ser el mar argentino necesariamente sólo de la Argentina ni ser la meseta iraní necesariamente sólo de Irán. Si observas el artículo sobre la península de Malaca en la entradilla señala los dos nombres con los que se la conoce: «península de Malaca o península malaya», y no «... o península Malaya». También en este caso dicha península no es necesariamente sólo de Malasia pues también comprende a Birmania, Tailandia, y Singapur.

Otro caso similar al del mar argentino ocurre en el artículo sobre la corriente noruega, la cual se podría llamar también corriente de Noruega, pero al colocarlo en minúscula se hace referencia a que es un adjetivo del topónimo Noruega, pues corre en buena parte (pero no en todo su recorrido) frente a sus costas marinas.

Como ves, no es tan simple el tema, y en WP no se están siguiendo las reglas al nombrarlos o mantenerlos así pues aquí aún no hay una norma clara sobre el tópico y cada editor lo está interpretando a su manera, por lo que tenemos que formular una política para casos como el de este artículo, definiendo por añadidura como se debería llamar este, si de una u otra forma. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 07:45 2 nov 2011 (UTC)[responder]

PD: Para mostrar más lo confuso del tema daré un ejemplo que choca con la nueva norma.

Iberia es una región del oeste de Europa. Dicha región es profusa en penínsulas. Podríamos enumerar algunas: península de La Isleta, península de La Magdalena, península del Morrazo, península de Anaga, península de Jandía, península Tingitana, etc. Podriamos decir: «la península ibérica del Morrazo se encuentra en...» y sería correcto, pues en este caso ibérica es un adjetivo para la península del Morrazo; por lo tanto la península del Morrazo es una península ibérica, ¿pero cómo?, ¿si es insignificante respecto a la idea que todos tenemos de la península ibérica?. Pues porque, y esta es mi opinión, la península ibérica tradicional («ibérica» según la norma actual) debería claramente comenzar con mayúscula, para que quede claro a cual de todas las penínsulas ibéricas nos estamos refiriendo: a la «península Ibérica» por antonomasia. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 07:45 2 nov 2011 (UTC)[responder]

No CHUCAO, solo se deben hacer traslados por esta norma cuando no queden dudas de que el traslado es correcto, pues se trata de una nueva norma que modifica los criterios hasta ahora aceptados y ante la duda razonable no debe haber traslado.
No importa si el nombre del mar deriva de Argentina, lo que se evalúa es si ese adjetivo a pasado a ser el nombre propio de un accidente geográfico y por lo tanto sustantivo, dejando su función original de adjetivo. Es un proceso natural de formación de nombres: pacífico y mediterráneo también son adjetivos, pero son sustantivos en océano Pacífico y mar Mediterráneo, en donde designan realidades únicas sin importar de qué palabra derivan. Argentino no hace referencia a Argentina, es el nombre propio y único de ese mar, que ha sido llamado así por Argentina, pero eso no tiene nada que ver con la regla, que solo se refiere a los casos en que damos un apodo a un nombre geográfico.
Veamos lo que quiere decir la frase al que dicho accidente corresponde:
Cuando para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde —se trate del topónimo actual o de una variante ya en desuso—, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben con minúscula (...) Traduciendo con ejemplos:
Cuando para referirse a la península de Iberia se emplea el sustantivo genérico península seguido del adjetivo ibérica derivado del topónimo Iberia al que dicho accidente corresponde, tanto península como ibérica se escriben con minúscula (...)
Cuando para referirse a la cordillera de los Andes se emplea el sustantivo genérico cordillera seguido del adjetivo andina derivado del topónimo Andes al que dicho accidente corresponde, tanto cordillera como andina se escriben con minúscula (...)
Cuando para referirse a la meseta sin nombre sobre la que se ubica Castilla se emplea el sustantivo genérico meseta seguido del adjetivo castellana derivado del topónimo Castilla al que dicho accidente corresponde, tanto meseta como castellana se escriben con minúscula (...)
Cuando para referirse a la región insular denominada Britania se emplea el sustantivo genérico islas seguido del adjetivo británicas derivado del topónimo Britania al que dicho accidente corresponde, tanto islas como británicas se escriben con minúscula (...)
Cuando para referirse al mar Argentino se emplea el sustantivo genérico mar seguido del adjetivo argentino derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde ¿Cuál topónimo?: Argentino, por supuesto, por lo que la regla no puede aplicarse en este caso.
Volviendo a la aclaración que nos brindó la RAE: Eso no quiere decir que siempre que un nombre de accidente geográfico incluya en su denominación un adjetivo derivado de un topónimo, este adjetivo deba ir en minúscula: irá en mayúscula si ese adjetivo es la parte específica de una expresión no meramente referencial, sino denominativa, que cumple con la función identificativa característica del nombre propio. No puede haber duda alguna que mar Argentino es el único nombre con que se conoce a ese mar, por lo que Argentino cumple con la función identificativa característica del nombre propio al ser la parte específica de una expresión no meramente referencial, sino denominativa.
Para determinar si a una expresión debe aplicarse esta regla podemos hacer lo siguiente: 1) ver si el accidente geográfico en cuestión tiene un nombre propio, aunque no se use. Si es así, y la expresión deriva de él, se aplica la regla (Iberia-península ibérica). 2) Si la frase en cuestión deriva de un topónimo que no es el nombre del accidente geográfico, hay que analizar si se trata del nombre propio y único de ese accidente (Argentina-mar Argentino) o si el accidente geográfico no tiene nombre y se utiliza para nombrarlo una expresión que haga referencia a otro topónimo general de área en donde se ubica (Castilla-meseta castellana; Bolivia-altiplano boliviano). Este es el punto que genera confusión, pero se resuelve observando que los accidentes geográficos que son nombrados así se hallan dentro o sobre el área correspondiente al topónimo del que derivan (Patagonia-meseta patagónica) por lo que hay que aplicar la frase derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde. No es el caso de mar Argentino, pues no se halla sobre lo que normalmente se entiende por Argentina, sino que adyacente, de tal manera que Argentina no es el topónimo al que dicho accidente corresponde.
El análisis que hacés sobre la península malaca adolece de anacronismo y de perspectiva histórica, las fronteras de los países han cambiado y los nombres suelen ponerse por el aspecto o lugar más relevante, quien llamó península malaya a esa península lo hizo porque en ella habitan los malayos, no tiene nada que ver que luego un país formado allí haya decidido llamarse Malasia. La meseta iraní tiene nombre propio: meseta de Irán o de Persia, por lo que llamarla iraní no se refiere a las fronteras de Irán, sino que es una expresión referencial del nombre meseta de Irán. El mar Argentino podría llamarse mar de Argentina, pero no se llama así. Corriente noruega es una expresión referencial de la corriente de Noruega, que podrás fácilmente verificar que es un nombre propio utilizado. El análisis que hacés de antonomasia no es correcto, la antonomasia no se refiere a poner en mayúscula el uso más importante de un término, sino que a la sustitución de un nombre propio por una expresión que asume al atributo de nombre propio, por ej. los españoles suelen decir la Península para referirse a Iberia, los sureños dirán el Estrecho para referirse al estrecho de Magallanes, y otros dirán la Ciudad Eterna o la Ciudad Luz para referirse a Roma y a París. Espero haber aclarado tus dudas, o al menos haberte hecho dudar sobre el convencimiento que previamente tenías, y entonces, ante la duda, dejes el nombre como estaba. Un abrazo.--Nerêo | buzón 17:36 3 nov 2011 (UTC)[responder]
Hola Nerêo. Nunca realmente estuve muy convencido del cambio, por ello al hacerlo no cambié ningún enlace que apuntaba a este artículo así, si no se estaba de acuerdo, se puede volver a la forma anterior sin problemas y de manera rápida.
Las críticas a mis ejemplos las veo muy vagas, pues poco tienen que ver con las reglas de las que comentamos. Si antes vivían muchos malayos o pocos no debe de afectar la manera de nombrar el accidente. Sobre la meseta iraní (recordemos que es el ¡título del artículo!) no logras demostrar diferencias con el caso del mar argentino. Lo mismo con el tema de la Corriente noruega, creo que este es el caso más similar pues es un elemento geográfico marino, no completo bajo la soberanía del país del que derivó el nombre. Aclaremos que noruega sería como decir uruguaya, y no uruguay). Si fuera que corría en una parte frente a la Argentina, se podría llamar corriente argentina. Si la corriente sería masculino se llamaría (el) corriente noruego y en la hipótesis que propongo (el) corriente argentino, con lo cual el parecido con el caso del mar argentino sería total. El análisis sobre antonomasia que hago creo que sí es correcto, pues no se discute el nombre coloquial de algo entre algunos (el estrecho, la península, «me voy al río a pescar»), sino el concepto general de algo que, al mismo tiempo, se los puede expresar con el mismo nombre; pero todos los españoles (y todo el mundo me animo a afirmar) tienen en sus cabezas una sola península ibérica, pues si bien las otras lo son también, son simplemente satélites de la «península Ibérica» por antonomasia. Creo que los usuarios español coincidiran en lo que afirmo, pues intuyo que a ellos afectó más este punto específico de los cambios del 2010.
Un ejemplo: si en un texto se esta comparando unas costas en una península de Marruecos con otras en una península de Almería, se podría decir: «En dicha península marroquí las arenas son blancas, por el contrario, en toda la península ibérica las arenas son pardas.» Si fuese en minúscula se estaría refiriendo sólo a las de esa península de Almería, y si fuese en mayúscula aludiría a las de toda la península Ibérica. Con este cambio del 2010 esto tan claro y útil se ha perdido.
Cuando puse el ejemplo de la península ibérica por antonomasia, me estaba también refiriendo enmascaradamente al «mar argentino», al que siempre llamé «Argentino», pues de todos los mares a los que se le podía adjetivar el nombre «argentino» este debería de ser el «mar Argentino» por antonomasia, sencillamente porque es el único que no se le puede adjuntar un sustantivo al cual se lo está adjetivando, caso idéntico con la península ibérica (mi «península Ibérica» por antonomasia) ergo, mi «mar Argentino» por antonomasia. ¿Y porqué si pienso que es «Argentino» el nombre correcto, cambié por «argentino»? pues porque el cambio de 2010 trocó a mi «península Ibérica» por antonomasia (y repito, la de todo el mundo) por «península ibérica», acoplando así el título al cambio, repito en mi opinión (y creo que en la de muchos) incorrecto, sobre este punto de la reforma de 2010.
Sigo sin tener dudas sobre la similitud de los nombres de los artículos referidos como ejemplos (curiosamente tú los encuentras correctos, según lo que se desprende). Si el argumento era que estaban incorrectos y había que a ellos editarlos, bueno, allí podría encontrar cierta lógica. Igualmente, tengo el convencimiento que todo esto en el café no era mala idea el tratarlo, así se generaba una política a seguir, pues aquí, lamentablemente, sólo dimos nuestra opinión tú y yo. Parece que son pocos los que mantienen bajo su «Lista de seguimiento» a este artículo, o no se han conectado, o no le prestan la atención que corresponde... Pero como te tengo como un referente en WP, y como al encontrarme frente a una duda te suelo consultar frecuentemente, no sería muy lógico mantener el cambio. Igualmente, creo que todo este debate sirvió por si alguien el día de mañana piensa también hacer el mismo cambio, por lo tanto, colocado aquí en la página de discusión del artículo, quedará bien visible para que el que lo quiera hacer lo tenga encuenta. Ahora mismo le colocaré el antiguo nombre bajo el argumento de que no se logró consenso. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 06:12 3 nov 2011 (UTC)[responder]
PD: creo que hay que mantener en el texto cuando se refiere al nombre a «mar» con minúscula y, por lo tanto, revertir las ediciones que esto cambien. Si lo comparas con el Río de la Plata notarás el porqué de mi opinión. Te mando un abrazo. CHUCAO (discusión) 06:12 3 nov 2011 (UTC)[responder]
Hola CHUCAO, gracias por retroceder el cambio. Las reglas ortográficas que normatizan el uso de mayúsculas no son tan claras como las reglas que normatizan el uso de tildes, tienen aparentes zonas grises que hacen que para nos, la gente no catedrática en la lengua, dos reglas se vean solapadas frecuentemente. Lo hemos visto en el asunto de Iglesia católica en donde hemos archidiscutido si corresponde aplicar la regla que dice que los nombres de instituciones deben escribirse con mayúscula: Iglesia Católica, o aplicar la regla que dice que los adjetivos especificadores que siguen al nombre de una Iglesia deben escribirse con minúscula: Iglesia católica, y a partir de allí trasladar a todas las Iglesias. La diferencia entre una forma y otra se encuentra en el contexto de uso y es muy fina. Hay una tendencia evidente de las academias a restringir el uso de mayúsculas, así lo vemos también con Revolución francesa, nombre de un acontecimiento histórico, que sigue la misma regla anterior: la mayúscula en Iglesia y en Revolución, pero minúscula en los especificadores. El caso que nos atañe es también parte de esa tendencia, los accidentes genéricos deben escribirse con minúscula, pero quedan zonas grises cuando debemos distinguir si ese accidente es o no parte del nombre propio, y aquí es el uso lo que consagra una forma u otra, podemos encontrar sin dificultad en diccionarios la palabra Andes y sabemos entonces que cordillera de los no es parte del nombre propio; podemos encontrar Pacífico, y sabemos que océano irá con minúscula; pero difícilmente podremos encontrar Argentino y saber si mar será parte del nombre propio como lo es Río de la Plata, que hayaremos así: Río de la Plata. Cuando buscamos Argentino sale lago de América del Sur..., y esto es porque este mar ha logrado escaso reconocimiento fuera de Argentina y entonces será a gusto del editor escribir mar Argentino (para quien crea que mar no forma parte del nombre, mi opinión) o Mar Argentino (para quien crea que sí es parte inseparable del nombre propio), lo que no es correcto es andar imponiendo su opinión cambiando donde se lo encuentre y creo que comenzaré a revertir a quien lo haga, que lo he visto a una I.P. recientemente.
Respecto del asunto en cuestión, parece que no logro convencerte: no creo que tengas dudas respecto de que existe un mar que es llamado, no universamente, mar Argentino o Mar Argentino, que con solo mencionarlo ya sabés de qué se trata: de una realidad geográfica única. Eso significa que es como si yo me refiero a CHUCAO, sabemos de qué hablo, ergo: cumple ese nombre una función nominativa característica de un nombre propio. Sabemos también que ese mar no tiene ningún otro nombre sinónimo con el que podamos nombrarlo significando exáctamente lo mismo, ergo: mar Argentino es el único nombre de esa realidad geográfica única. La regla en cuestión excluye expresamente a aquellos nombres que son precisamente nombres propios y refiere su aplicación solo a aquellos casos en donde la realidad geográfica es nombrada de manera referencial o descriptiva, es decir que la nombramos eludiendo su nombre propio utilizando un nombre derivado de él, o la nombramos utilizando el nombre de otra realidad geográfica que lo incluya. Al decir mar Argentino no estamos haciendo una derivación del nombre propio de ese mar, estamos usando el nombre propio del mismo. Tu objeción es pensar que ese mar no tiene nombre propio y por ello se utiliza el nombre de una realidad geográfica inmediata a él, por lo que sería una derivación de otro nombre propio y entonces: mar argentino. Este es el meollo del asunto, mar Argentino sí que es el nombre propio del mar, tan válido como mar Mediterráneo, mar Rojo o mar Arábigo, el mar argentino que no tiene nombre propio es todo aquél que Argentina reconoce como tal. Esa es la forma referencial, cuando decimos: el mar argentino situado al este del canal Beagle nos referimos de manera referencial a un espacio marítimo adyacente a la costa argentina, utilizando una derivación del nombre propio de un país: Argentina. Pero cuando decimos: un pesquero naufragó en el mar Argentino es claro para cualquiera que conozca su existencia que el pesquero no naufragó en una región del pasaje de Drake sujeta a la soberanía argentina.
Respecto de los demás ejemplos que citás, creo que no hace falta volver a tratarlos si logro convencerte luego de este último esfuerzo, pero sí te aclaro uno, península Ibérica no es el nombre por antonomasia, es la Península. Tampoco es el nombre de una realidad histórica con nombre propio, contemplada en la normativa: Península Ibérica, nombre que se usa en los casos en que nos referimos a ese territorio como si fuera un país. Simplemente, hoy península Ibérica es un error ortográfico si con ello nos queremos referir a la península de Iberia. Un abrazo.--Nerêo | buzón 14:14 3 nov 2011 (UTC)[responder]

¿Dónde se ha leído que al Mar Báltico se le llame Mar báltico o Mar báltico o ya el colmo "mar báltico"? el Mar Argentino en todos los mapas serios es llamado con mayúsculas en las dos letras iniciales de las palabras que hacen a su solo nombre, que componen a su único nombre porque es un nombre propio como si fuera un nombre y un apellido y en el caso de nombres propios nadie escribe juan Pérez o Juan pérez. Y es pésimo que se diga que "es el nombre dado en Argentina" ya que se trata de un hecho concreto para eso basta ver el mapa, de lo contrario sería como decir que el Mar del Norte es llamado así solo por los países ribereños o que el Mar Mediterráneo es llamado así solo entre los países mediterráneos, aunque especialmente los ingleses, y con esto arrastrando a muchos navales que usualmente se guían por la terminología impuesta desde los países de habla inglesa, no lo quieran adamitir del todo ya que les gustaría llamarlo mar de las "flaklass" o como sea menos Mar Argentino, en todo el mundo los geógrafos en serio le llaman Mar Argentino, Argentinian Sea y así siempre traduciendo al nombre original español. --186.18.79.210 (discusión) 00:14 5 nov 2011 (UTC)[responder]

De lo que podés estar seguro estimado colega es que Mar Báltico y Mar Mediterráneo son errores ortográficos cuando no son comienzo de oración. No te será difícil encontrar en un diccionario las entradas: Báltico, mar y Mediterráneo, mar. Para Mar/mar Argentino ya veremos cuando empiece a aparecer en los diccionarios si lo hace Mar Argentino o Argentino, mar, ¿o ya aparece? Saludos.--Nerêo | buzón 23:13 6 nov 2011 (UTC)[responder]
Cambié el título de la sección para que aglutine todo lo referente a debates sobre su nombre, así no se repiten los mismos argumentos.
Creo que para saber si lo correcto es mar o Mar, una manera simple es hacer una comparación con el ejemplo del Río de la Plata, donde si uno hace un listado de ríos escribe: Pilcomayo, Bermejo, «Río de la Plata» (así, completo, y no: «de la Plata» o «La Plata»), Paraná, Amazonas, Orinoco, etc; pero si uno hace un listado de mares puede perfectamente escribir: Báltico, Mediterráneo, Caribe, Argentino, Aral, etc. Saludos. CHUCAO (discusión) 07:20 7 nov 2011 (UTC)[responder]

En vista de algunas ediciones recientes creo necesario expresar opinión. Dado que han transcurrido ya 8 años de la reforma ortográfica de 2010 y hoy es un poco más comprensible (al menos para mi), no cuestioné el traslado realizado el 16 de agosto de 2017 porque hoy lo entiendo correcto. Los nombres geográficos derivados de otros ya existentes deben escribirse con minúscula: el mar argentino es un mar cuyo nombre deriva de estar ubicado en Argentina o en el ámbito de ese país. Esto es tanto sea una mera expresión referencial -el golfo Nuevo es un mar argentino- como un topónimo -el mar argentino se ubica en el Atlántico-. Sigo distinguiendo sin embargo, entre ambas acepciones para la expresión, pues el mar argentino es un mar argentino, pero no todo mar argentino es el mar argentino. Saludos.--Nerêo | buzón 02:54 12 may 2018 (UTC)[responder]

Estimado: no se escribe mar jónico ni mar tirreno sino mar Jónico, mar Tirreno etc, y ya que usa al glorioso submarino ARA San Juan (S-42), le recuerdo que fue hundido en el talud que limita al concretísimo mar epicontinental de 950 000 km2 bien llamado con mayúscula mar Argentino ( mar Argentino es un nombre propio...aunque a la monarquía inglesa y a sus traidores aliados en Chile, que pretenden omitir como fundamental libertador suyo al argentino José de San Martín, les disguste, y sin embargo la referencia 2 lo señala con mayúscula con el nombre de Argentinean sea que se traduce: mar Argentino) del al aún más extenso con aprox 3 500 mil millones de km2 al Este Sur mar territorial geodésicamente delimitado llamado solo en este caso con minúsculas como mar argentino.— El comentario anterior sin firmar es obra de 2800:810:475:8409:b122:2fba:6b8e:6b3 (disc.contribsbloq).

Fuentes redundantes

[editar]

Hola. Traslado aquí las siguientes fuentes, por no aportar nada adicional que lo aportado por la primera fuente, la que conservo en el artículo:

Saludos. --Jorge Bandera de Chile (disc.) 23:14 24 mar 2020 (UTC)[responder]

Mayúsculas

[editar]

Hola! Según las referencias che puse, Mar Argentino (y no mar argentino, ni mar Argentino) es nombre propio (talasónimo) y debe escribirse con las dos mayúsculas iniciales y como en todos los mapas, atlas geográficos y cartas náuticas.

Además miren aqui el punto 2 en el Diccionario panhispánico de dudas: “solo se escribirá con mayúscula inicial si forma parte de un nombre propio (→ mayúsculas, 4.7): «Unos días en Mar del Plata le harán bien» (Guido Invitación [Arg. 1979]).

Al final, por un lado teníamos las referencias [1]; [2]; [3], por otro no tenemos nada. Gracias y saludos. Nicola Romani (discusión) 06:00 27 jul 2022 (UTC)[responder]

✓ Hecho, trasladado a Mar Argentino. Saludos. --Marcelo (Mensajes aquí) 11:03 11 ago 2022 (UTC)[responder]